Galicia
El Centro de Protonterapia de Galicia recibe el primer acelerador
El equipo 'Proteus ONE', financiado por la Fundación Amancio Ortega, permitirá tratar a pacientes oncológicos a finales de 2026 con la tecnología más precisa disponible.
El proyecto del Centro de Protonterapia de Galcia alcanza un hito crucial con la llegada a Santiago de Compostela del primer componente esencial del Proteus ONE, el sistema más avanzado en tratamiento contra el cáncer mediante protonterapia. Esta tecnología, financiada íntegramente por la Fundación Amancio Ortega, constituye la equipación más precisa actualmente disponible para pacientes oncológicos.
El componente recibido hace unos días con un peso de 25 toneladas y transportado por vía terrestre, resulta fundamental para el equilibrio del gantry giratorio -el brazo del equipo- y es esencial en la calibración de la máquina. La empresa belga IBA (Ion Beam Applications), líder mundial en terapia de protones y fabricante del equipo, supervisó la recepción de esta pieza crítica.
En los próximos días está prevista la llegada por vía marítima del resto de componentes necesarios para completar la instalación. El proceso de puesta en marcha del ciclotrón -el acelerador de partículas- se caracteriza por su complejidad técnica y requiere cumplir estrictamente con todos los protocolos y garantías exigidas antes de poder iniciar la actividad clínica.
La Xunta de Galicia prevé que el centro pueda tratar a los primeros pacientes a finales de 2026, atendiendo tanto a gallegos como a personas procedentes de Castilla y León, Asturias y el norte de Portugal. El edificio que albergará esta tecnología representa una inversión de casi 20 millones de euros por parte de la administración autonómica, mientras que la equipación proporcionada por la Fundación Amancio Ortega alcanza los 45,5 millones de euros.
Esta infraestructura sanitaria, cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027, se sitúa como el proyecto más avanzado de los nueve centros de protonterapia previstos en el Sistema Nacional de Salud, consolidando a Galicia como referente en la lucha contra el cáncer mediante tecnologías de vanguardia.

El proyecto del Centro de Protonterapia de Galcia alcanza un hito crucial con la llegada a Santiago de Compostela del primer componente esencial del Proteus ONE, el sistema más avanzado en tratamiento contra el cáncer mediante protonterapia. Esta tecnología, financiada íntegramente por la Fundación Amancio Ortega, constituye la equipación más precisa actualmente disponible para pacientes oncológicos.
El componente recibido hace unos días con un peso de 25 toneladas y transportado por vía terrestre, resulta fundamental para el equilibrio del gantry giratorio -el brazo del equipo- y es esencial en la calibración de la máquina. La empresa belga IBA (Ion Beam Applications), líder mundial en terapia de protones y fabricante del equipo, supervisó la recepción de esta pieza crítica.
En los próximos días está prevista la llegada por vía marítima del resto de componentes necesarios para completar la instalación. El proceso de puesta en marcha del ciclotrón -el acelerador de partículas- se caracteriza por su complejidad técnica y requiere cumplir estrictamente con todos los protocolos y garantías exigidas antes de poder iniciar la actividad clínica.
La Xunta de Galicia prevé que el centro pueda tratar a los primeros pacientes a finales de 2026, atendiendo tanto a gallegos como a personas procedentes de Castilla y León, Asturias y el norte de Portugal. El edificio que albergará esta tecnología representa una inversión de casi 20 millones de euros por parte de la administración autonómica, mientras que la equipación proporcionada por la Fundación Amancio Ortega alcanza los 45,5 millones de euros.
Esta infraestructura sanitaria, cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027, se sitúa como el proyecto más avanzado de los nueve centros de protonterapia previstos en el Sistema Nacional de Salud, consolidando a Galicia como referente en la lucha contra el cáncer mediante tecnologías de vanguardia.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85