Galicia
Detectan cuatro nuevos focos de gripe aviar en aves silvestres de las Rías Baixas y Costa da Morte
Los casos corresponden a gaviotas y un alcatraz encontrados en Sanxenxo, Cee, A Pobra do Caramiñal y Ortigueira, elevando a 14 los focos confirmados en Galicia durante 2025.
La Consellería do Medio Rural ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de cuatro nuevos focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres localizados en municipios costeros de Pontevedra y A Coruña. Los ejemplares afectados incluyen una gaviota sombría en Sanxenxo, tres gaviotas patiamarillas en Cee, otra gaviota en A Pobra do Caramiñal y un alcatraz atlántico en Ortigueira.
Todos los animales fueron trasladados a centros de recuperación de fauna silvestre -el de Cerdedo-Cotobade para el ejemplar de Sanxenxo y el de Oleiros para los de A Coruña- donde se confirmó el diagnóstico mediante análisis laboratorial realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid. Los cadáveres fueron eliminados conforme a la normativa vigente.
Con estos nuevos casos, Galicia suma 14 focos confirmados en aves silvestres durante el año 2025, aunque la consellería recalca que "por el momento, no se ha registrado ningún caso en aves de corral" en el territorio gallego. La situación forma parte de una tendencia nacional que registra 108 focos en aves silvestres desde el 1 de julio, una cifra "inusualmente elevada" en comparación con ejercicios anteriores.
Las autoridades sanitarias atribuyen el aumento de casos a la migración estacional de aves silvestres y al descenso de temperaturas propio de estas fechas. Esta circunstancia motivó que el Ministerio de Agricultura estableciera el pasado 13 de noviembre medidas preventivas aplicables en todo el territorio nacional para evitar contactos entre aves domésticas y silvestres.
La Xunta insiste en la necesidad de "extremar las medidas de bioseguridad" en explotaciones avícolas, tanto industriales como familiares, e intensificar la vigilancia de aves domésticas y silvestres. El serotipo vírico detectado (H5N1) mantiene un "escaso carácter zoonótico", pero se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y comunicar cualquier incidencia al 012 o a los servicios veterinarios oficiales.

La Consellería do Medio Rural ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de cuatro nuevos focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres localizados en municipios costeros de Pontevedra y A Coruña. Los ejemplares afectados incluyen una gaviota sombría en Sanxenxo, tres gaviotas patiamarillas en Cee, otra gaviota en A Pobra do Caramiñal y un alcatraz atlántico en Ortigueira.
Todos los animales fueron trasladados a centros de recuperación de fauna silvestre -el de Cerdedo-Cotobade para el ejemplar de Sanxenxo y el de Oleiros para los de A Coruña- donde se confirmó el diagnóstico mediante análisis laboratorial realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid. Los cadáveres fueron eliminados conforme a la normativa vigente.
Con estos nuevos casos, Galicia suma 14 focos confirmados en aves silvestres durante el año 2025, aunque la consellería recalca que "por el momento, no se ha registrado ningún caso en aves de corral" en el territorio gallego. La situación forma parte de una tendencia nacional que registra 108 focos en aves silvestres desde el 1 de julio, una cifra "inusualmente elevada" en comparación con ejercicios anteriores.
Las autoridades sanitarias atribuyen el aumento de casos a la migración estacional de aves silvestres y al descenso de temperaturas propio de estas fechas. Esta circunstancia motivó que el Ministerio de Agricultura estableciera el pasado 13 de noviembre medidas preventivas aplicables en todo el territorio nacional para evitar contactos entre aves domésticas y silvestres.
La Xunta insiste en la necesidad de "extremar las medidas de bioseguridad" en explotaciones avícolas, tanto industriales como familiares, e intensificar la vigilancia de aves domésticas y silvestres. El serotipo vírico detectado (H5N1) mantiene un "escaso carácter zoonótico", pero se recomienda no manipular aves enfermas o muertas y comunicar cualquier incidencia al 012 o a los servicios veterinarios oficiales.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158