Galicia
El PSdeG alerta de "desprotección masiva" del patrimonio gallego con la reforma "encubierta" del PP
Los socialistas denuncian que la modificación en la Ley de Acompañamiento delega en concellos sin medios la protección de bienes culturales e introduce el silencio administrativo positivo
Una reforma legal encubierta en la Ley de Acompañamiento podría desmantelar el sistema de protección del patrimonio cultural gallego según la advertencia lanzada por el PSdeG. La diputada socialista Silvia Longueira alertó que el Partido Popular pretende "desarmar por completo" los mecanismos de tutela mediante una modificación que convierte la norma en un "caballo de Troya legislativo".
El cambio más controvertido es la delegación a los concellos de la valoración y decisión final sobre intervenciones en bienes catalogados, pese a que muchos carecen de "personal técnico, recursos y capacidad profesional para asumir esa responsabilidad". Longueira calificó esta medida como una "delegación encubierta que degrada la protección y deja el patrimonio en una situación de vulnerabilidad extrema".
La introducción del silencio administrativo positivo representa otro punto crítico: si un concello no responde en tres meses, se autorizaría automáticamente intervenir, alterar o incluso retirar un bien catalogado. "Es inaceptable. La inacción administrativa no puede equivaler a autorización automática. Esto abre una vía libre para daños irreversibles", afirmó la diputada.
La reforma también permitiría eliminar contornos de protección, flexibilizar actuaciones en espacios sensibles e introducir excepciones que afectarían directamente a los Camiños de Santiago, comprometiendo su integridad y reconocimiento internacional.
Longueira recordó que la nueva normativa "solo mantiene protegidos los BIC", dejando fuera miles de bienes que quedarían expuestos a la "especulación urbanística, al impacto forestal y a la presión turística". Según la socialista, "la Xunta está convirtiendo el patrimonio cultural en un obstáculo administrativo y no en un valor colectivo que hay que preservar".
El Grupo Parlamentario Socialista reclamará la retirada de estas modificaciones y la apertura de un debate real con expertos y entidades culturales para garantizar un modelo de protección sólido que cumpla con el mandato constitucional de conservar el patrimonio común.

Una reforma legal encubierta en la Ley de Acompañamiento podría desmantelar el sistema de protección del patrimonio cultural gallego según la advertencia lanzada por el PSdeG. La diputada socialista Silvia Longueira alertó que el Partido Popular pretende "desarmar por completo" los mecanismos de tutela mediante una modificación que convierte la norma en un "caballo de Troya legislativo".
El cambio más controvertido es la delegación a los concellos de la valoración y decisión final sobre intervenciones en bienes catalogados, pese a que muchos carecen de "personal técnico, recursos y capacidad profesional para asumir esa responsabilidad". Longueira calificó esta medida como una "delegación encubierta que degrada la protección y deja el patrimonio en una situación de vulnerabilidad extrema".
La introducción del silencio administrativo positivo representa otro punto crítico: si un concello no responde en tres meses, se autorizaría automáticamente intervenir, alterar o incluso retirar un bien catalogado. "Es inaceptable. La inacción administrativa no puede equivaler a autorización automática. Esto abre una vía libre para daños irreversibles", afirmó la diputada.
La reforma también permitiría eliminar contornos de protección, flexibilizar actuaciones en espacios sensibles e introducir excepciones que afectarían directamente a los Camiños de Santiago, comprometiendo su integridad y reconocimiento internacional.
Longueira recordó que la nueva normativa "solo mantiene protegidos los BIC", dejando fuera miles de bienes que quedarían expuestos a la "especulación urbanística, al impacto forestal y a la presión turística". Según la socialista, "la Xunta está convirtiendo el patrimonio cultural en un obstáculo administrativo y no en un valor colectivo que hay que preservar".
El Grupo Parlamentario Socialista reclamará la retirada de estas modificaciones y la apertura de un debate real con expertos y entidades culturales para garantizar un modelo de protección sólido que cumpla con el mandato constitucional de conservar el patrimonio común.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14