Galicia
Galicia alberga hasta 45.000 millones en minerales críticos para la UE
Se confirma la presencia en Galicia de 18 de los 34 elementos considerados críticos por la Unión Europea |Image licensed by © Ingram Image
Un estudio científico identifica cinco grandes corredores de materias primas esenciales para la transición digital y energética en el territorio
La comunidad gallega se erige como una de las regiones con mayor concentración de minerales estratégicos de Europa occidental, con un valor económico estimado que oscila entre los 25.000 y los 45.000 millones de euros. Esta es la principal conclusión de un informe presentado esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, elaborado en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que cartografía el extraordinario potencial de unos recursos fundamentales para la tecnología digital, la automoción o la defensa.
La investigación, que tomó como base 42.847 muestras geoquímicas y la caracterización de 127 zonas prospectivas, confirma la presencia en Galicia de 18 de los 34 elementos considerados críticos por la Unión Europea. "É dicir, máis da metade", subrayó Rueda, quien recalcó que la comunidad "ten unha oportunidade" que debe aprovecharse "con prevención e rigor" para garantizar una explotación sostenible.
El estudio delimita cinco corredores principales de minerales. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, detalló que el corredor Santiago-Touro-Lalín, rico en cobre, cobalto y galio, entre otros, es "o maior depósito de cobre en Galicia" y se extiende por 1.200 km². Sus materiales son clave para la tecnología digital y las energías renovables.
En la provincia da Coruña, el corredor Cabo Ortegal-Moeche alberga cromo y elementos del grupo del platino en un área de 200 km², con un valor estratégico para el hidrógeno verde y la electrónica. Mientras, el corredor Penouta-Forcarei, entre Ourense y Pontevedra, es la única zona de Europa con producción activa de tantalio, además de contar con niobio y litio, esenciales para el almacenamiento energético.
Completan el mapa el corredor San Fins-Santa Comba (volframio, estaño), vital para aleaciones de alta dureza y la defensa, y el corredor Vigo-Tui-O Porriño, especializado en tierras raras, consideradas claves para la transición energética.
Lorenzana destacó que "Galicia ten uns factores xeolóxicos únicos" y un contexto geopolítico favorable. Actualmente, la administración gallega ya está trabajando en la ordenación de estos recursos, tras convocar concursos de derechos mineros caducados. Entre los proyectos en tramitación para reactivar la extracción de estas materias primas se encuentran la mina de Touro, la de Penouta en Viana do Bolo o el complejo de litio de Alberta.
Toda futura concesión deberá ajustarse a la Lei de Recursos Naturais de Galicia, que establece que una parte de los beneficios debe revertir en el territorio.
Se confirma la presencia en Galicia de 18 de los 34 elementos considerados críticos por la Unión Europea |Image licensed by © Ingram ImageLa comunidad gallega se erige como una de las regiones con mayor concentración de minerales estratégicos de Europa occidental, con un valor económico estimado que oscila entre los 25.000 y los 45.000 millones de euros. Esta es la principal conclusión de un informe presentado esta semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, elaborado en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que cartografía el extraordinario potencial de unos recursos fundamentales para la tecnología digital, la automoción o la defensa.
La investigación, que tomó como base 42.847 muestras geoquímicas y la caracterización de 127 zonas prospectivas, confirma la presencia en Galicia de 18 de los 34 elementos considerados críticos por la Unión Europea. "É dicir, máis da metade", subrayó Rueda, quien recalcó que la comunidad "ten unha oportunidade" que debe aprovecharse "con prevención e rigor" para garantizar una explotación sostenible.
El estudio delimita cinco corredores principales de minerales. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, detalló que el corredor Santiago-Touro-Lalín, rico en cobre, cobalto y galio, entre otros, es "o maior depósito de cobre en Galicia" y se extiende por 1.200 km². Sus materiales son clave para la tecnología digital y las energías renovables.
En la provincia da Coruña, el corredor Cabo Ortegal-Moeche alberga cromo y elementos del grupo del platino en un área de 200 km², con un valor estratégico para el hidrógeno verde y la electrónica. Mientras, el corredor Penouta-Forcarei, entre Ourense y Pontevedra, es la única zona de Europa con producción activa de tantalio, además de contar con niobio y litio, esenciales para el almacenamiento energético.
Completan el mapa el corredor San Fins-Santa Comba (volframio, estaño), vital para aleaciones de alta dureza y la defensa, y el corredor Vigo-Tui-O Porriño, especializado en tierras raras, consideradas claves para la transición energética.
Lorenzana destacó que "Galicia ten uns factores xeolóxicos únicos" y un contexto geopolítico favorable. Actualmente, la administración gallega ya está trabajando en la ordenación de estos recursos, tras convocar concursos de derechos mineros caducados. Entre los proyectos en tramitación para reactivar la extracción de estas materias primas se encuentran la mina de Touro, la de Penouta en Viana do Bolo o el complejo de litio de Alberta.
Toda futura concesión deberá ajustarse a la Lei de Recursos Naturais de Galicia, que establece que una parte de los beneficios debe revertir en el territorio.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85