GALICIA
La Xunta avanza en la digitalización de la Justicia con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas
El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, y el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, firmaron esta semana con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, el convenio para incorporar nuevas herramientas tecnológicas que permitan seguir avanzando en la digitalización de la Justicia en Galicia.
Según el acuerdo, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes se compromete a transferir a la comunidad soluciones como el Sistema de Gestión Procesal (Atenea); la Carpeta Justicia, concebida como canal único de relación digital con la ciudadanía; el Sistema de Información del Registro Civil (DICIREG); el Escritorio Virtual de Interacción Digital (EVID); el servicio de Cita Previa; LexNet, la herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos; o el Hub de Interoperabilidad de Justicia. El Ministerio facilitará también la documentación y, en caso de no tratarse de una solución en modo servicio, la cesión del código fuente y de los ejecutables. Además, asumirá la formación de formadores.
Por su parte, la Xunta se compromete a desarrollar los esquemas de tramitación y la documentación jurídica que sirvan de soporte para el desarrollo de los sistemas de información en las lenguas cooficiales, así como a traducir los elementos de la interfaz del sistema de gestión procesal.
En cuanto a la plataforma Atenea, una de sus principales novedades es su capacidad para dar soporte a los esquemas de tramitación y documentación jurídica tanto en gallego como en castellano, a diferencia de su predecesora, Minerva. Diego Calvo lamentó que el Ministerio entregue esta herramienta exclusivamente en castellano y que tenga que ser el Gobierno gallego quien asuma los costes de la traducción de una solución de titularidad estatal. En este sentido, reiteró el compromiso de la Xunta de poner la plataforma en gallego a disposición del personal de la Administración de Justicia lo antes posible.
Plan Senda 2025
La Xunta avanza ya en la digitalización de la Justicia a través del III Plan Tecnológico de la Administración de Justicia en Galicia, Senda 2025, con actuaciones destinadas a asegurar la adaptación a los últimos cambios normativos y garantizar una mayor agilidad, eficiencia, seguridad, proximidad y calidad del servicio prestado a la ciudadanía. El plan cuenta con una inversión de 43 millones de euros en cinco años.
En esta línea, el convenio firmado hoy, enmarcado en la implantación progresiva del nuevo modelo de Oficina Judicial y Tribunal de Instancia establecido en la Ley de eficiencia del servicio público de Justicia, permitirá a Galicia seguir avanzando hacia la plena Justicia Digital 2030 y cumplir los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, y el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, firmaron esta semana con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, el convenio para incorporar nuevas herramientas tecnológicas que permitan seguir avanzando en la digitalización de la Justicia en Galicia.
Según el acuerdo, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes se compromete a transferir a la comunidad soluciones como el Sistema de Gestión Procesal (Atenea); la Carpeta Justicia, concebida como canal único de relación digital con la ciudadanía; el Sistema de Información del Registro Civil (DICIREG); el Escritorio Virtual de Interacción Digital (EVID); el servicio de Cita Previa; LexNet, la herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos; o el Hub de Interoperabilidad de Justicia. El Ministerio facilitará también la documentación y, en caso de no tratarse de una solución en modo servicio, la cesión del código fuente y de los ejecutables. Además, asumirá la formación de formadores.
Por su parte, la Xunta se compromete a desarrollar los esquemas de tramitación y la documentación jurídica que sirvan de soporte para el desarrollo de los sistemas de información en las lenguas cooficiales, así como a traducir los elementos de la interfaz del sistema de gestión procesal.
En cuanto a la plataforma Atenea, una de sus principales novedades es su capacidad para dar soporte a los esquemas de tramitación y documentación jurídica tanto en gallego como en castellano, a diferencia de su predecesora, Minerva. Diego Calvo lamentó que el Ministerio entregue esta herramienta exclusivamente en castellano y que tenga que ser el Gobierno gallego quien asuma los costes de la traducción de una solución de titularidad estatal. En este sentido, reiteró el compromiso de la Xunta de poner la plataforma en gallego a disposición del personal de la Administración de Justicia lo antes posible.
Plan Senda 2025
La Xunta avanza ya en la digitalización de la Justicia a través del III Plan Tecnológico de la Administración de Justicia en Galicia, Senda 2025, con actuaciones destinadas a asegurar la adaptación a los últimos cambios normativos y garantizar una mayor agilidad, eficiencia, seguridad, proximidad y calidad del servicio prestado a la ciudadanía. El plan cuenta con una inversión de 43 millones de euros en cinco años.
En esta línea, el convenio firmado hoy, enmarcado en la implantación progresiva del nuevo modelo de Oficina Judicial y Tribunal de Instancia establecido en la Ley de eficiencia del servicio público de Justicia, permitirá a Galicia seguir avanzando hacia la plena Justicia Digital 2030 y cumplir los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158