MOS
Mos visibiliza las violencias invisibles en su acto central del 25N
El municipio gallego centra la jornada en sensibilización, educación y homenaje a las víctimas de violencia machista
Cerca de 200 personas se dieron cita esta semana en el Pabellón Óscar Pereiro de Mos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La jornada puso el foco en las violencias invisibles, destacando la importancia de la educación, la cultura y la implicación comunitaria para prevenir y erradicar estas situaciones.
El acto comenzó con un taller de sensibilización dirigido al alumnado del IES de Mos, en el que se abordaron conceptos como control, manipulación emocional, desigualdad estructural y presión estética. Durante la actividad, jóvenes y adultos participaron en la creación de un mural colectivo de 25 metros, plasmando mensajes de rechazo a la violencia machista y compromisos personales por la igualdad. La instalación de banderolas conmemorativas y 2,5 kilómetros de cinta de baliza sirvió como recurso visual para llamar la atención sobre estas violencias que a menudo permanecen ocultas.
A mediodía se celebró el acto institucional con la lectura del manifiesto del 25N, un homenaje a las víctimas y un minuto de silencio en memoria de las 38 mujeres asesinadas este año en España y de los 65 menores afectados por violencia vicaria. La alcaldesa Nidia Arévalo afirmó que “Mos abre los ojos a las violencias invisibles” y subrayó la necesidad de “romper silencios y actuar con unidad: no hay colores ni fronteras cuando se trata de defender vidas. Hay compromiso, humanidad y valentía”.
El Ayuntamiento puso en valor sus iniciativas en educación, apoyo y prevención: más de 400 atenciones prestadas por el CIM, 303 sesiones psicológicas para usuarias, coordinación institucional reforzada, formación del personal municipal y la incorporación de la Policía Local al sistema VIOGEN para mejorar la protección de las víctimas. Las actividades del 25N continuarán durante toda la semana, incluyendo formación específica para el personal municipal y la representación de la obra “Sophie no es mi nombre de guerra” en el Centro Dotacional de Torroso.

Cerca de 200 personas se dieron cita esta semana en el Pabellón Óscar Pereiro de Mos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La jornada puso el foco en las violencias invisibles, destacando la importancia de la educación, la cultura y la implicación comunitaria para prevenir y erradicar estas situaciones.
El acto comenzó con un taller de sensibilización dirigido al alumnado del IES de Mos, en el que se abordaron conceptos como control, manipulación emocional, desigualdad estructural y presión estética. Durante la actividad, jóvenes y adultos participaron en la creación de un mural colectivo de 25 metros, plasmando mensajes de rechazo a la violencia machista y compromisos personales por la igualdad. La instalación de banderolas conmemorativas y 2,5 kilómetros de cinta de baliza sirvió como recurso visual para llamar la atención sobre estas violencias que a menudo permanecen ocultas.
A mediodía se celebró el acto institucional con la lectura del manifiesto del 25N, un homenaje a las víctimas y un minuto de silencio en memoria de las 38 mujeres asesinadas este año en España y de los 65 menores afectados por violencia vicaria. La alcaldesa Nidia Arévalo afirmó que “Mos abre los ojos a las violencias invisibles” y subrayó la necesidad de “romper silencios y actuar con unidad: no hay colores ni fronteras cuando se trata de defender vidas. Hay compromiso, humanidad y valentía”.
El Ayuntamiento puso en valor sus iniciativas en educación, apoyo y prevención: más de 400 atenciones prestadas por el CIM, 303 sesiones psicológicas para usuarias, coordinación institucional reforzada, formación del personal municipal y la incorporación de la Policía Local al sistema VIOGEN para mejorar la protección de las víctimas. Las actividades del 25N continuarán durante toda la semana, incluyendo formación específica para el personal municipal y la representación de la obra “Sophie no es mi nombre de guerra” en el Centro Dotacional de Torroso.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158