CULTURA
El audiovisual gallego analiza su futuro en unas jornadas clave
El Clúster Audiovisual Gallego organiza este jueves 27 de noviembre en La Coruña unas jornadas profesionales en las que se darán a conocer las funcionalidades del nuevo estudio virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI), se analizarán los aspectos clave de los fondos de inversión equity funds como instrumento de impulso del sector audiovisual independiente y se desglosarán las estrategias en la producción de contenidos para televisiones y plataformas, como TVG y Movistar Plus+.
Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales de la Xunta de Galicia, el apoyo del Instituto Gallego de Promoción Económica y la colaboración de Pedralonga Estudios, se celebran en el marco del I+P, Ideas para Producir 2025, un evento boutique de referencia para la industria audiovisual que reunirá en La Coruña a las principales cadenas de televisión y plataformas, ofreciendo oportunidades para la venta, financiación, distribución y coproducción de contenidos para cine y televisión.
Los socios del Clúster Audiovisual Gallego interesados podrán asistir a las jornadas la tarde del jueves 27, en el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), previa inscripción hasta el 26 de noviembre a través de la página web del evento.
Programa de las jornadas
Las jornadas comenzarán con el acto de bienvenida a cargo de Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual Gallego, y continuarán con el primer panel de la tarde sobre “Funcionalidades del plató virtual”. José Manuel Deus, director general de Pedralonga Estudios, explicará las ventajas de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el estudio virtual con mejor equipamiento técnico de España y líder en la nueva generación de rodajes inmersivos en Europa. Según Deus, “su apuesta por la producción virtual y los entornos inmersivos refuerza la posición del CEI ante productores que buscan eficiencia, flexibilidad creativa y optimización de costes logísticos”.
A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre “Aspectos clave de los equity fund en el sector audiovisual independiente”, con la participación de María Coronado, directora de Audiovisual de la SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica); Miguel Rodríguez, socio de Culture CAP7 Fund; y Alexandra Lebret, socia de Axio Capital (gestora de Together Fund). La moderación correrá a cargo de Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios. Esta sesión abordará las posibilidades de financiación pública y privada disponibles para las empresas productoras, la seguridad jurídica en las inversiones en producciones nacionales e internacionales, y acercará estos instrumentos a los profesionales del sector.
Tras la intervención de los ponentes, se abrirá un turno de debate con posibilidad de preguntas por parte de los asistentes, que incluirán a decision makers de canales y plataformas participantes en esta edición del I+P, profesionales acreditados en el pitching y socios del Clúster.
El tercer y último panel de la tarde, bajo el título “Estrategias de éxito en la producción de contenidos”, incluirá dos keynotes: “Keynote TVG”, a cargo de Xaime Arias, director de Proyección Social de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), y “Keynote Movistar Plus+”, presentada por Susana Herreras, responsable de Series Originales en la plataforma. Ambos profesionales expondrán la estrategia de contenidos de sus respectivas compañías y su compromiso con el sector audiovisual.
Sobre SETT-Fondo Spain Audiovisual Hub, Culture CAP7 Fund y Together Fund
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. Su funcionamiento como gestora de inversiones específicas mediante capitalización y préstamos la convierte en un actor generador de oportunidades de inversión y palanca pública de negocio en sectores como el audiovisual. Entre otros, gestiona el Fondo Spain Audiovisual Hub, instrumento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos del Next Generation EU, con un presupuesto de 1.712 millones de euros destinado a financiar e invertir en capital y quasi-capital, de manera directa o a través de intermediarios.
Culture CAP7 Fund es un fondo de inversión regulado dedicado a impulsar el sector cultural y audiovisual español, gestionado por BlackPearl Capital Management y apoyado por capital público y privado, incluyendo 44 millones de euros de SETT y el Fondo Europeo de Inversiones. Su objetivo es fortalecer la industria mediante inversión en productoras audiovisuales y culturales, empresas auxiliares, talento y localizaciones para rodajes, generando crecimiento sostenible, profesionalizando el sector y consolidando a España como hub audiovisual europeo, actuando como financiador y motor de desarrollo empresarial y económico en el ecosistema audiovisual.
El Clúster Audiovisual Gallego organiza este jueves 27 de noviembre en La Coruña unas jornadas profesionales en las que se darán a conocer las funcionalidades del nuevo estudio virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI), se analizarán los aspectos clave de los fondos de inversión equity funds como instrumento de impulso del sector audiovisual independiente y se desglosarán las estrategias en la producción de contenidos para televisiones y plataformas, como TVG y Movistar Plus+.
Estas jornadas, que cuentan con el patrocinio de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales de la Xunta de Galicia, el apoyo del Instituto Gallego de Promoción Económica y la colaboración de Pedralonga Estudios, se celebran en el marco del I+P, Ideas para Producir 2025, un evento boutique de referencia para la industria audiovisual que reunirá en La Coruña a las principales cadenas de televisión y plataformas, ofreciendo oportunidades para la venta, financiación, distribución y coproducción de contenidos para cine y televisión.
Los socios del Clúster Audiovisual Gallego interesados podrán asistir a las jornadas la tarde del jueves 27, en el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), previa inscripción hasta el 26 de noviembre a través de la página web del evento.
Programa de las jornadas
Las jornadas comenzarán con el acto de bienvenida a cargo de Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual Gallego, y continuarán con el primer panel de la tarde sobre “Funcionalidades del plató virtual”. José Manuel Deus, director general de Pedralonga Estudios, explicará las ventajas de Coruña Estudio Inmersivo (CEI), el estudio virtual con mejor equipamiento técnico de España y líder en la nueva generación de rodajes inmersivos en Europa. Según Deus, “su apuesta por la producción virtual y los entornos inmersivos refuerza la posición del CEI ante productores que buscan eficiencia, flexibilidad creativa y optimización de costes logísticos”.
A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre “Aspectos clave de los equity fund en el sector audiovisual independiente”, con la participación de María Coronado, directora de Audiovisual de la SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica); Miguel Rodríguez, socio de Culture CAP7 Fund; y Alexandra Lebret, socia de Axio Capital (gestora de Together Fund). La moderación correrá a cargo de Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios. Esta sesión abordará las posibilidades de financiación pública y privada disponibles para las empresas productoras, la seguridad jurídica en las inversiones en producciones nacionales e internacionales, y acercará estos instrumentos a los profesionales del sector.
Tras la intervención de los ponentes, se abrirá un turno de debate con posibilidad de preguntas por parte de los asistentes, que incluirán a decision makers de canales y plataformas participantes en esta edición del I+P, profesionales acreditados en el pitching y socios del Clúster.
El tercer y último panel de la tarde, bajo el título “Estrategias de éxito en la producción de contenidos”, incluirá dos keynotes: “Keynote TVG”, a cargo de Xaime Arias, director de Proyección Social de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), y “Keynote Movistar Plus+”, presentada por Susana Herreras, responsable de Series Originales en la plataforma. Ambos profesionales expondrán la estrategia de contenidos de sus respectivas compañías y su compromiso con el sector audiovisual.
Sobre SETT-Fondo Spain Audiovisual Hub, Culture CAP7 Fund y Together Fund
La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública. Su funcionamiento como gestora de inversiones específicas mediante capitalización y préstamos la convierte en un actor generador de oportunidades de inversión y palanca pública de negocio en sectores como el audiovisual. Entre otros, gestiona el Fondo Spain Audiovisual Hub, instrumento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos del Next Generation EU, con un presupuesto de 1.712 millones de euros destinado a financiar e invertir en capital y quasi-capital, de manera directa o a través de intermediarios.
Culture CAP7 Fund es un fondo de inversión regulado dedicado a impulsar el sector cultural y audiovisual español, gestionado por BlackPearl Capital Management y apoyado por capital público y privado, incluyendo 44 millones de euros de SETT y el Fondo Europeo de Inversiones. Su objetivo es fortalecer la industria mediante inversión en productoras audiovisuales y culturales, empresas auxiliares, talento y localizaciones para rodajes, generando crecimiento sostenible, profesionalizando el sector y consolidando a España como hub audiovisual europeo, actuando como financiador y motor de desarrollo empresarial y económico en el ecosistema audiovisual.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180