TUI
El 800 aniversario de la Catedral de Tui la convierte en capital cultural de 2025
Esta semana se presentó la programación oficial que da inicio a la conmemoración del VIII Centenario de la Consagración de la Catedral de Santa María, con un amplio programa de actividades religiosas, culturales y divulgativas que comenzarán este domingo 30 de noviembre, fruto de la colaboración entre el Concello de Tui y el Cabildo de la Catedral.
La presentación tuvo lugar en la Capilla de las Reliquias de la Catedral, con la intervención del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; el obispo de la Diócesis de Tui-Vigo, Antonio Valín; el deán de la Catedral, José Diéguez Dieppa; la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente; la subdelegada de Patrimonio, Elvira Larriba; y el músico Samuel Diz.
El alcalde Enrique Cabaleiro destacó que “la catedral es el alma y corazón de la ciudad, y una de las grandes iconos espiritual y patrimonial de Tui, de Galicia y de este territorio transfronterizo”. Asimismo, pidió a todas las administraciones públicas “un compromiso para que los eventos que vamos a realizar cuenten con el mayor respaldo posible”, solicitando colaboración financiera para poder asumir y desarrollar los actos previstos. Cabaleiro aseguró que “esta celebración va a convertir a Tui en una de las grandes capitales culturales” y reafirmó el compromiso municipal con la Catedral como “uno de nuestros símbolos de identidad, del que nos sentimos orgullosos”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, explicó que durante los últimos meses se ha trabajado en conjunto para que “este domingo y durante todo el próximo año seamos el foco de la cultura”, y destacó que “nuestra catedral es el faro cultural del municipio, de la provincia y de toda Galicia”.
El músico Samuel Diz detalló los dos conciertos previstos para este domingo, nacidos “del sentimiento de amor y respeto a la Catedral”. Junto a la violinista tudense Sara Areal encabezará un grupo de intérpretes que, tras la misa de las 12:00 h, interpretará Os fogos de San Telmo de Hermelindo Ruíz-Mestre, y a las 17:30 h ofrecerá el concierto Centenario, con la obra inédita Catedral Atlántica de Fernando Buide.
El obispo de la Diócesis, monseñor Antonio Valín, recordó que durante 800 años la Catedral ha sido “referente para los vecinos y puerta de entrada para tantos peregrinos”, y expresó su deseo de que “siga siéndolo”. Por su parte, el deán José Diéguez Dieppa explicó que los actos se inaugurarán este domingo a las 12:00 h con la apertura del Año Jubilar y la excepcional apertura del Altar de las Reliquias los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La subdelegada de Patrimonio, Elvira Larriba, anunció la apertura del Museo Tude en los últimos meses de 2026, la realización del proyecto cultural Tui-Valença. De Braga a Compostela con una exposición itinerante, la colocación de una vidriera conmemorativa en el rosetón sur sobre el retablo de la Expectación, y la restauración del retablo y vidriera de la Capilla de Santiago.
A lo largo del año, se celebrarán también las Jornadas Nacionales de Patrimonio de la Conferencia Episcopal Española en Tui, visitas guiadas a la Catedral y un taller de fotografía de Iago Eireos titulado Tres miradas a la Catedral de Tui: Arquitectura, Emoción y Narración.
El acto inaugural del domingo 30 de noviembre incluirá la Solemne Apertura del Año Jubilar con misa a las 12:00 h, interpretación de Os fogos de San Telmo a las 13:15 h, y el concierto Centenario a las 17:30 h, reuniendo intérpretes de Europa y América y poniendo en valor el talento local y la identidad transfronteriza de la ciudad.
La música continuará el domingo 21 con el Ensemble Vocal Pro Música de Porto y el domingo 28 con el concierto de Navidad de María do Ceo.
El jueves 11 se presentará el libro Tui 1225 de Pablo Álvarez Yáñez, con recreaciones de cómo era Tui y la Catedral en el año de su consagración. Marta Cendón, catedrática de la USC y presidenta del Instituto de Estudios Tudenses, ofrecerá la conferencia La Catedral de Tui a 30 de noviembre de 1225. Qué estaba hecho y qué faltaba por hacer el martes 30.
La I Jornada de Imagen + Letra, organizada por el Cineclub Tui el martes 2, permitirá visitar la Catedral mediante realidad inmersiva (O Galiverso empeza aquí), y se proyectará la película El nombre de la rosa con charla posterior de Miguel A. Cajigal.
El lunes 1 de diciembre habrá una conferencia de Ramón Navarro sobre liturgia, seguida de la Eucaristía solemne por el 800 aniversario y el Jubileo del clero de la Diócesis.
Durante diciembre también se inaugurará el Belén y la exposición Beléns do Mundo, y se entregarán los premios del concurso escolar de tarjetas de Navidad, centrado en el 800 aniversario.

Esta semana se presentó la programación oficial que da inicio a la conmemoración del VIII Centenario de la Consagración de la Catedral de Santa María, con un amplio programa de actividades religiosas, culturales y divulgativas que comenzarán este domingo 30 de noviembre, fruto de la colaboración entre el Concello de Tui y el Cabildo de la Catedral.
La presentación tuvo lugar en la Capilla de las Reliquias de la Catedral, con la intervención del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; el obispo de la Diócesis de Tui-Vigo, Antonio Valín; el deán de la Catedral, José Diéguez Dieppa; la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente; la subdelegada de Patrimonio, Elvira Larriba; y el músico Samuel Diz.
El alcalde Enrique Cabaleiro destacó que “la catedral es el alma y corazón de la ciudad, y una de las grandes iconos espiritual y patrimonial de Tui, de Galicia y de este territorio transfronterizo”. Asimismo, pidió a todas las administraciones públicas “un compromiso para que los eventos que vamos a realizar cuenten con el mayor respaldo posible”, solicitando colaboración financiera para poder asumir y desarrollar los actos previstos. Cabaleiro aseguró que “esta celebración va a convertir a Tui en una de las grandes capitales culturales” y reafirmó el compromiso municipal con la Catedral como “uno de nuestros símbolos de identidad, del que nos sentimos orgullosos”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Sonsoles Vicente, explicó que durante los últimos meses se ha trabajado en conjunto para que “este domingo y durante todo el próximo año seamos el foco de la cultura”, y destacó que “nuestra catedral es el faro cultural del municipio, de la provincia y de toda Galicia”.
El músico Samuel Diz detalló los dos conciertos previstos para este domingo, nacidos “del sentimiento de amor y respeto a la Catedral”. Junto a la violinista tudense Sara Areal encabezará un grupo de intérpretes que, tras la misa de las 12:00 h, interpretará Os fogos de San Telmo de Hermelindo Ruíz-Mestre, y a las 17:30 h ofrecerá el concierto Centenario, con la obra inédita Catedral Atlántica de Fernando Buide.
El obispo de la Diócesis, monseñor Antonio Valín, recordó que durante 800 años la Catedral ha sido “referente para los vecinos y puerta de entrada para tantos peregrinos”, y expresó su deseo de que “siga siéndolo”. Por su parte, el deán José Diéguez Dieppa explicó que los actos se inaugurarán este domingo a las 12:00 h con la apertura del Año Jubilar y la excepcional apertura del Altar de las Reliquias los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La subdelegada de Patrimonio, Elvira Larriba, anunció la apertura del Museo Tude en los últimos meses de 2026, la realización del proyecto cultural Tui-Valença. De Braga a Compostela con una exposición itinerante, la colocación de una vidriera conmemorativa en el rosetón sur sobre el retablo de la Expectación, y la restauración del retablo y vidriera de la Capilla de Santiago.
A lo largo del año, se celebrarán también las Jornadas Nacionales de Patrimonio de la Conferencia Episcopal Española en Tui, visitas guiadas a la Catedral y un taller de fotografía de Iago Eireos titulado Tres miradas a la Catedral de Tui: Arquitectura, Emoción y Narración.
El acto inaugural del domingo 30 de noviembre incluirá la Solemne Apertura del Año Jubilar con misa a las 12:00 h, interpretación de Os fogos de San Telmo a las 13:15 h, y el concierto Centenario a las 17:30 h, reuniendo intérpretes de Europa y América y poniendo en valor el talento local y la identidad transfronteriza de la ciudad.
La música continuará el domingo 21 con el Ensemble Vocal Pro Música de Porto y el domingo 28 con el concierto de Navidad de María do Ceo.
El jueves 11 se presentará el libro Tui 1225 de Pablo Álvarez Yáñez, con recreaciones de cómo era Tui y la Catedral en el año de su consagración. Marta Cendón, catedrática de la USC y presidenta del Instituto de Estudios Tudenses, ofrecerá la conferencia La Catedral de Tui a 30 de noviembre de 1225. Qué estaba hecho y qué faltaba por hacer el martes 30.
La I Jornada de Imagen + Letra, organizada por el Cineclub Tui el martes 2, permitirá visitar la Catedral mediante realidad inmersiva (O Galiverso empeza aquí), y se proyectará la película El nombre de la rosa con charla posterior de Miguel A. Cajigal.
El lunes 1 de diciembre habrá una conferencia de Ramón Navarro sobre liturgia, seguida de la Eucaristía solemne por el 800 aniversario y el Jubileo del clero de la Diócesis.
Durante diciembre también se inaugurará el Belén y la exposición Beléns do Mundo, y se entregarán los premios del concurso escolar de tarjetas de Navidad, centrado en el 800 aniversario.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21