Galicia
Rueda moviliza a empresas y policías locales en la lucha contra la violencia de género
La Xunta destinará 55 millones de euros en 2026, la mayor inversión de la historia de Galicia, mientras implanta un protocolo único para las policías locales y una guía empresarial con 300 compañías adheridas
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a la "implicación de toda la sociedad" en la lucha contra la violencia de género durante el acto central del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en A Coruña. Rueda definió esta lucha como "una tarea colectiva inacabada, pero en la que vamos avanzando", al tiempo que instó a ser "inflexibles y no tolerar actitudes" que nieguen esta realidad.
El mandatario gallego destacó especialmente el papel que pueden desempeñar las empresas en la detección temprana de casos, dado que "pasamos muchas horas en el trabajo cada día, acabamos conociéndonos todos y puede ser un lugar en el que percibir actitudes, comportamientos o reacciones que no son normales". Para facilitar esta labor, la Xunta ha puesto en marcha una guía de indicios para empresas que ya cuenta con 300 compañías adheridas, alcanzando a más de 300.000 trabajadores.
Entre las novedades anunciadas destaca la creación de un protocolo único para todas las Policías locales de Galicia que se implementará en 2026, con el objetivo de homogenizar y mejorar la primera respuesta ante posibles casos de violencia contra las mujeres. Además, Santiago contará con un nuevo centro de acogida especializado para víctimas con adicciones.
La apuesta económica refleja la prioridad de esta política: los Presupuestos de 2026 destinarán 55 millones de euros a la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad, la cifra más alta de la historia autonómica. Esta financiación permitirá mantener programas como las ayudas económicas directas a víctimas -que beneficiaron a casi 800 mujeres durante 2024-, la atención psicológica gratuita, el asesoramiento jurídico y la Red gallega de acogimiento.
La batería de medidas se completa con los centros de crisis, operativos desde finales de 2024, que ofrecen atención continuada las 24 horas del día durante todo el año, consolidando un dispositivo integral de protección a las víctimas.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a la "implicación de toda la sociedad" en la lucha contra la violencia de género durante el acto central del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en A Coruña. Rueda definió esta lucha como "una tarea colectiva inacabada, pero en la que vamos avanzando", al tiempo que instó a ser "inflexibles y no tolerar actitudes" que nieguen esta realidad.
El mandatario gallego destacó especialmente el papel que pueden desempeñar las empresas en la detección temprana de casos, dado que "pasamos muchas horas en el trabajo cada día, acabamos conociéndonos todos y puede ser un lugar en el que percibir actitudes, comportamientos o reacciones que no son normales". Para facilitar esta labor, la Xunta ha puesto en marcha una guía de indicios para empresas que ya cuenta con 300 compañías adheridas, alcanzando a más de 300.000 trabajadores.
Entre las novedades anunciadas destaca la creación de un protocolo único para todas las Policías locales de Galicia que se implementará en 2026, con el objetivo de homogenizar y mejorar la primera respuesta ante posibles casos de violencia contra las mujeres. Además, Santiago contará con un nuevo centro de acogida especializado para víctimas con adicciones.
La apuesta económica refleja la prioridad de esta política: los Presupuestos de 2026 destinarán 55 millones de euros a la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad, la cifra más alta de la historia autonómica. Esta financiación permitirá mantener programas como las ayudas económicas directas a víctimas -que beneficiaron a casi 800 mujeres durante 2024-, la atención psicológica gratuita, el asesoramiento jurídico y la Red gallega de acogimiento.
La batería de medidas se completa con los centros de crisis, operativos desde finales de 2024, que ofrecen atención continuada las 24 horas del día durante todo el año, consolidando un dispositivo integral de protección a las víctimas.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53