SALUD
La Xunta invertirá 13,5 millones en medicina genómica
|Image licensed by © Ingram Image
El contrato con la Fundación Gallega de Medicina Genómica aumentará un 13,5% y permitirá superar los 40.000 informes genéticos anuales, mejorando la detección de enfermedades raras y oncológicas
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) reforzará significativamente su capacidad diagnóstica en genética médica durante el próximo año. El Consello de la Xunta autorizó esta semana un contrato programa de 13,5 millones de euros para 2025 con la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, lo que supone un incremento del 13,5% respecto a la financiación actual.
Esta inyección económica permitirá a la fundación desarrollar rutas asistenciales que garanticen el acceso a pruebas de diagnóstico genético bajo criterios de "accesibilidad, equidad, universalidad y calidad", según establece el acuerdo. La previsión para 2026 es alcanzar los 40.000 informes genéticos anuales, superando los 39.000 previstos para 2025 y los 38.035 realizados en 2024.
El contrato programa facilitará especialmente la reducción de tiempos en diagnósticos complejos, un aspecto crítico para enfermedades raras y oncológicas. La fundación centralizará las peticiones de análisis genéticos procedentes de todos los hospitales del Sergas, ofreciendo además evaluación y asesoramiento genético tanto para niños como adultos con enfermedades genéticas conocidas o sospechadas.
Entre las patologías que aborda la medicina genómica se incluyen retrasos en el desarrollo, defectos de nacimiento, trastornos del crecimiento, problemas de visión o audición, distrofias musculares y trastornos metabólicos o endocrinos. El servicio también está indicado para familias con varias personas afectadas por la misma condición genética o padres preocupados por la transmisión hereditaria.
El acuerdo incluye el desarrollo de tres programas específicos: el Programa de medicina personalizada 5P, que coordina la Estrategia de Oncología de Precisión en Galicia; el Programa GenES, para implementar la cartera común de servicios en genómica; y el Proyecto Xenoma Galicia, que constituye un banco de datos genómico y biobanco de muestras biológicas para investigación.
Esta apuesta presupuestaria consolida a Galicia como referente en medicina personalizada, manteniendo disponibles para la comunidad investigadora gallega herramientas genómicas que se encuentran entre las más avanzadas a nivel mundial en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de base genética.
|Image licensed by © Ingram ImageEl Servizo Galego de Saúde (Sergas) reforzará significativamente su capacidad diagnóstica en genética médica durante el próximo año. El Consello de la Xunta autorizó esta semana un contrato programa de 13,5 millones de euros para 2025 con la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, lo que supone un incremento del 13,5% respecto a la financiación actual.
Esta inyección económica permitirá a la fundación desarrollar rutas asistenciales que garanticen el acceso a pruebas de diagnóstico genético bajo criterios de "accesibilidad, equidad, universalidad y calidad", según establece el acuerdo. La previsión para 2026 es alcanzar los 40.000 informes genéticos anuales, superando los 39.000 previstos para 2025 y los 38.035 realizados en 2024.
El contrato programa facilitará especialmente la reducción de tiempos en diagnósticos complejos, un aspecto crítico para enfermedades raras y oncológicas. La fundación centralizará las peticiones de análisis genéticos procedentes de todos los hospitales del Sergas, ofreciendo además evaluación y asesoramiento genético tanto para niños como adultos con enfermedades genéticas conocidas o sospechadas.
Entre las patologías que aborda la medicina genómica se incluyen retrasos en el desarrollo, defectos de nacimiento, trastornos del crecimiento, problemas de visión o audición, distrofias musculares y trastornos metabólicos o endocrinos. El servicio también está indicado para familias con varias personas afectadas por la misma condición genética o padres preocupados por la transmisión hereditaria.
El acuerdo incluye el desarrollo de tres programas específicos: el Programa de medicina personalizada 5P, que coordina la Estrategia de Oncología de Precisión en Galicia; el Programa GenES, para implementar la cartera común de servicios en genómica; y el Proyecto Xenoma Galicia, que constituye un banco de datos genómico y biobanco de muestras biológicas para investigación.
Esta apuesta presupuestaria consolida a Galicia como referente en medicina personalizada, manteniendo disponibles para la comunidad investigadora gallega herramientas genómicas que se encuentran entre las más avanzadas a nivel mundial en el ámbito del diagnóstico y tratamiento de enfermedades de base genética.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180