Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Viernes, 28 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Actualidad

ANECPLA alerta del riesgo creciente de la fauna en aeropuertos para la seguridad aérea

La asociación celebra este viernes un webinar especializado ante el aumento de incidentes durante despegues y aterrizajes, que concentran el 90% de los casos

La presencia de fauna en entornos aeroportuarios se ha convertido en una amenaza crítica para la seguridad aérea, según advierte la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Datos de AENA y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea revelan que más del 90% de los incidentes con animales ocurren durante las fases de despegue y aterrizaje, situando la gestión de este riesgo como prioridad operativa.

 

 

Cigüeñas, gaviotas, rapaces y especies gregarias como estorninos lideran las colisiones más peligrosas por su capacidad de causar daños severos en motores y fuselajes. La problemática se extiende también a mamíferos como conejos, zorros y jabalíes, que irrumpen en pistas afectando directamente a la operativa. Cada incidente puede generar costes entre miles y cientos de miles de euros, además de provocar retrasos, cancelaciones y procedimientos de mantenimiento extraordinarios.

 

Sergio Monge, presidente de ANECPLA, subraya que "el control de fauna en aeropuertos es estratégico, inseparable de la seguridad aérea". Los aeropuertos atraen a los animales por sus grandes extensiones de terreno abierto, recursos tróficos y zonas húmedas, creando ecosistemas donde la interacción con aeronaves resulta inevitable sin gestión preventiva.

 

La asociación celebra este viernes un webinar técnico para analizar soluciones innovadoras como sistemas de detección por radar, cámaras inteligentes con inteligencia artificial, gestión activa del hábitat y uso de aves rapaces adiestradas. Monge enfatiza que "el objetivo no es eliminar fauna, sino evitar que interactúe con las aeronaves" mediante técnicas que combinen tecnología avanzada y especialización profesional.

 

El encuentro busca consolidar modelos de gestión integral donde la tecnología, la gestión ambiental y la profesionalización reduzcan drásticamente los riesgos en infraestructuras críticas para el transporte aéreo nacional.

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.