GALICIA
Lorenzana advierte que sin seguridad jurídica, política y social no avanzan los proyectos industriales
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, defendió esta semana la importancia de trasladar seguridad jurídica al ámbito económico y advirtió sobre el riesgo que supone instrumentalizar el derecho para bloquear proyectos industriales.
“Estamos en un momento en que está en riesgo la separación de poderes consagrada en la Constitución”, afirmó en un encuentro organizado por Women in a Legal World (WLW), donde señaló que “las políticas públicas tienen que nacer de la seguridad jurídica, de una buena planificación, de la transparencia y de un profundo respeto por la legalidad y por los derechos de las personas”.
Lorenzana subrayó que la seguridad jurídica, política y también social son factores clave para que un proyecto industrial pueda salir adelante, cuando en Galicia, prosiguió, “estamos percibiendo cómo muchos son boicoteados”.
Según indicó, la política industrial y económica de la comunidad autónoma “sería absolutamente imposible de llevar a cabo sin un ejercicio muy avanzado del derecho administrativo”. Es ese marco, dijo, el que está permitiendo acelerar proyectos industriales, transformar el suelo empresarial público en la comunidad y trabajar en figuras como la repotenciación de parques eólicos.
Finalmente, en el ámbito de la energía, volvió a abogar por que el Gobierno central modifique la Ley del Sector Eléctrico para acompasarla a la demanda industrial. “Estamos perdiendo proyectos todas las comunidades autónomas porque la red de transporte eléctrico no está adecuadamente dimensionada para el desarrollo industrial que tiene ahora España”, concluyó.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, defendió esta semana la importancia de trasladar seguridad jurídica al ámbito económico y advirtió sobre el riesgo que supone instrumentalizar el derecho para bloquear proyectos industriales.
“Estamos en un momento en que está en riesgo la separación de poderes consagrada en la Constitución”, afirmó en un encuentro organizado por Women in a Legal World (WLW), donde señaló que “las políticas públicas tienen que nacer de la seguridad jurídica, de una buena planificación, de la transparencia y de un profundo respeto por la legalidad y por los derechos de las personas”.
Lorenzana subrayó que la seguridad jurídica, política y también social son factores clave para que un proyecto industrial pueda salir adelante, cuando en Galicia, prosiguió, “estamos percibiendo cómo muchos son boicoteados”.
Según indicó, la política industrial y económica de la comunidad autónoma “sería absolutamente imposible de llevar a cabo sin un ejercicio muy avanzado del derecho administrativo”. Es ese marco, dijo, el que está permitiendo acelerar proyectos industriales, transformar el suelo empresarial público en la comunidad y trabajar en figuras como la repotenciación de parques eólicos.
Finalmente, en el ámbito de la energía, volvió a abogar por que el Gobierno central modifique la Ley del Sector Eléctrico para acompasarla a la demanda industrial. “Estamos perdiendo proyectos todas las comunidades autónomas porque la red de transporte eléctrico no está adecuadamente dimensionada para el desarrollo industrial que tiene ahora España”, concluyó.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21