PROVINCIA
Allegue visita en Lalín uno de los 23 centros del Plan de Vialidad Invernal
La Xunta ya tiene en marcha el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un operativo que moviliza a más de 350 trabajadores y cuenta con 5.190 toneladas de fundente. La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, visitó esta semana en Lalín uno de los 23 centros desde los que la Administración autonómica despliega este operativo en las cuatro provincias gallegas.
El plan, que establece un protocolo de actuación preventiva para anticiparse a contratiempos y medidas correctoras para garantizar la vialidad de las carreteras en condiciones desfavorables, está operativo desde principios de noviembre y se mantendrá hasta el próximo 30 de abril. Con los medios humanos y técnicos disponibles, incluyendo un total de 200 vehículos y maquinaria, la Xunta busca facilitar desplazamientos más seguros frente a la meteorología adversa prevista durante los próximos meses.
Desde principios de mes el operativo se ha desplegado en Lugo y Ourense, y desde el pasado día 15 en A Coruña y Pontevedra. A mediados de noviembre ya se esparcieron más de 25 toneladas de sal y 4.000 litros de salmuera, principalmente en carreteras de Lugo.
La conselleira destacó que el operativo permite coordinar actuaciones y recursos materiales y humanos para garantizar la vialidad, subrayando que la Xunta ha identificado alrededor de 820 kilómetros de los 5.500 de la red autonómica como los más susceptibles de verse afectados por nieve o hielo.
Allegue señaló que, en esta apuesta por blindar la seguridad, la Xunta ha adjudicado ocho contratos para los próximos cuatro años destinados a la conservación ordinaria y vialidad de las carreteras autonómicas, además de la revisión de estructuras y pasos de obras en todas las provincias, con un presupuesto cercano a 150 millones de euros, un 37% más que el contrato anterior. Por primera vez, estas tareas se incluirán también en las cuatro autopistas de peaje en sombra recuperadas por la Xunta: AG-11 (Barbanza), AG-31 (Celanova), AG-41 (O Salnés) y AG-56 (Santiago-Brión).
El plan de vialidad invernal contempla medidas preventivas para anticiparse a contratiempos derivados de lluvias, placas de hielo o nieve, así como medidas correctoras para reforzar la seguridad en condiciones climatológicas adversas. Las 5.190 toneladas de fundentes se encuentran distribuidas estratégicamente en 23 puntos de acopio, 25 silos y 13 plantas de preparación de salmuera.
Se mantiene una vigilancia constante de las previsiones meteorológicas mediante los servicios oficiales, y se realizan recorridos diarios de control por las carreteras para detectar incidencias rápidamente. En este seguimiento participan la Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil, personal de la Xunta, empresas conservadoras y la ciudadanía, que puede comunicar problemas a través del 112.
El objetivo es atender 24 horas al día cualquier incidencia en las vías autonómicas y minimizar las afecciones al tráfico. Las tareas preventivas incluyen la aplicación de fundentes para evitar la formación de nieve o hielo, y se procederá a la retirada de nieve con maquinaria especializada y a la extensión de fundentes cuando sea necesario.

La Xunta ya tiene en marcha el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un operativo que moviliza a más de 350 trabajadores y cuenta con 5.190 toneladas de fundente. La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, visitó esta semana en Lalín uno de los 23 centros desde los que la Administración autonómica despliega este operativo en las cuatro provincias gallegas.
El plan, que establece un protocolo de actuación preventiva para anticiparse a contratiempos y medidas correctoras para garantizar la vialidad de las carreteras en condiciones desfavorables, está operativo desde principios de noviembre y se mantendrá hasta el próximo 30 de abril. Con los medios humanos y técnicos disponibles, incluyendo un total de 200 vehículos y maquinaria, la Xunta busca facilitar desplazamientos más seguros frente a la meteorología adversa prevista durante los próximos meses.
Desde principios de mes el operativo se ha desplegado en Lugo y Ourense, y desde el pasado día 15 en A Coruña y Pontevedra. A mediados de noviembre ya se esparcieron más de 25 toneladas de sal y 4.000 litros de salmuera, principalmente en carreteras de Lugo.
La conselleira destacó que el operativo permite coordinar actuaciones y recursos materiales y humanos para garantizar la vialidad, subrayando que la Xunta ha identificado alrededor de 820 kilómetros de los 5.500 de la red autonómica como los más susceptibles de verse afectados por nieve o hielo.
Allegue señaló que, en esta apuesta por blindar la seguridad, la Xunta ha adjudicado ocho contratos para los próximos cuatro años destinados a la conservación ordinaria y vialidad de las carreteras autonómicas, además de la revisión de estructuras y pasos de obras en todas las provincias, con un presupuesto cercano a 150 millones de euros, un 37% más que el contrato anterior. Por primera vez, estas tareas se incluirán también en las cuatro autopistas de peaje en sombra recuperadas por la Xunta: AG-11 (Barbanza), AG-31 (Celanova), AG-41 (O Salnés) y AG-56 (Santiago-Brión).
El plan de vialidad invernal contempla medidas preventivas para anticiparse a contratiempos derivados de lluvias, placas de hielo o nieve, así como medidas correctoras para reforzar la seguridad en condiciones climatológicas adversas. Las 5.190 toneladas de fundentes se encuentran distribuidas estratégicamente en 23 puntos de acopio, 25 silos y 13 plantas de preparación de salmuera.
Se mantiene una vigilancia constante de las previsiones meteorológicas mediante los servicios oficiales, y se realizan recorridos diarios de control por las carreteras para detectar incidencias rápidamente. En este seguimiento participan la Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil, personal de la Xunta, empresas conservadoras y la ciudadanía, que puede comunicar problemas a través del 112.
El objetivo es atender 24 horas al día cualquier incidencia en las vías autonómicas y minimizar las afecciones al tráfico. Las tareas preventivas incluyen la aplicación de fundentes para evitar la formación de nieve o hielo, y se procederá a la retirada de nieve con maquinaria especializada y a la extensión de fundentes cuando sea necesario.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136