Sábado, 18 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 18 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:
Mundo Empresa

Las empresas mosenses mejorarán con fibra su tránsito de datos

Más de 300 empresas de las zonas de Rebullón, Puxeiros, Portela, Montefaquiña y A Veigadaña las primeras beneficiadas de la llegada de la fibra a Mos

[Img #17275]En su objetivo de buscar soluciones a cualquier problema que sufra el tejido empresarial mosense, la Asociación de Empresarios de Mos (AEMOS), después de su constancia y de un arduo trabajo, anuncia a sus asociados la existencia de fibra óptica en el municipio a través de R. “Hoy llama a la puerta de Mos el siglo XXI y pasamos de estar a la cola, a disponer de la tecnología más vanguardista y puntera en este ámbito”, subraya el presidente de AEMOS, José Mañas.

 

La actuación se materializó con la firma de un acuerdo entre el propio Mañas y el Consejero Delegado de R, Arturo Dopico. “Esta ha sido el resultado de unos ocho meses de encuentros y entrevistas con responsables de la operadora R, en donde hemos podido describir los déficit en los sistemas de telecomunciación que presentan nuestras zonas industriales con respecto a la tipología y gran volumen de empresas en ellas asentadas. Hemos mantenido numerosos encuentros con altos responsables, ingenieros y técnicos comerciales de la empresa analizando las distintas zonas de concentración industrial más viables para lo que hemos llegado a favorecer el contacto empresa a empresa con la operadora, con el objetivo de hacer un diagnóstico de situación lo más veraz y ajustado posible a la realidad de cada una, con respecto a sus comunicaciones en este ámbito”, explica Mañas. Las beneficiarias serán más de 300 empresas, asentadas todas en un área geográfica importante dentro del Ayuntamiento: Rebullón, Puxeiros, Portela, Montefaquiña y el PEMOS de A Veigadaña, que aun siendo un parque industrial nuevo carecía de despliegue de esta infraestructura.

 

Y el resultado a tanto esfuerzo, tesón y perseverancia ha llegado. Se ha conseguido atraer a R a Mos para que despliegue fibra de alta calidad, ofreciendo 100 megas de bajada y 10 de subida, “un servicio fiable y de última tecnología al nivel de los mejores polígonos industriales de Galicia”, asegura el gerente comercial de pymes, Juan Gayoso.

 

“Desde Aemos estamos enviando a R, en continua comunicación, información en detalle de cada empresa que nos ha manifestado su interés y problemática para que le den una solución con respecto a su asentamiento e infraestructura asociada”. En este caso, el socio siempre estará acompañado en la implantación y serán los primeros en conseguir acceso, ya que R tendrá información de primera mano. Además, el convenio suscrito con AEMOS contempla descuentos en tarifa importantes.

 

Antigua problemática latente

 

Numerosas empresas vienen padeciendo este problema asentadas a  lo largo de los 53 kilómetros cuadrados del municipio de Mos.  Se carece de un servicio estable de red de datos, sufriendo cortes o bajadas de velocidad;  y también ya han sido muchas las quejas transmitidas por AEMOS a distintas operadoras, sin recibir nunca respuesta alguna. “Hartos de escuchar propuestas de solución paliativas, como el satélite, wimax o wireless,… con las que tampoco se ha podido remediar el problema. Desde la asociación hemos buscado por nuestra cuenta, y con el objetivo de atender a las necesidades de nuestros asociados, intentando dar solución a la precariedad del servicio de comunicaciones existente”.

 

Desde hace ya varios años, Aemos ha venido denunciando y reclamando a distintas operadoras, solventar constantes y continuos fallos de conectividad, producidos por una infraestructura obsoleta, no renovada y saturada por la creciente demanda en las comunicaciones. “Sistemas e infraestructuras de telecomunicaciones nada adecuadas a un relevante tejido industrial, en lo tocante a su tamaño y diversidad”.

 

En la actualidad, Mos figura en el 4º puesto del ranking de mayor facturación de la provincia de Pontevedra. El progresivo asentamiento de empresas que ha experimentado el municipio a lo largo de las dos últimas décadas, no ha llevado aparejado la creación de servicios a la altura de las necesidades empresariales en este ámbito, lo que ha mermado su competitividad  con respecto a empresas asentadas en otras demarcaciones. “Muchas han sido las empresas que han demandando soluciones a esta continua problemática, por lo que creemos que el despliegue de esta infraestructura dará solución paulatina a uno de los más antiguos problemas transversales que padecen nuestras empresas y que ha sido constatado año a año en estudios periódicos realizados empresa a empresa”, concluye Mañas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.