Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 25 de Febrero de 2015 Tiempo de lectura:
O Porriño

Los alumnos del obradoiro de empleo “Porremprego II” reciben formación sobre la enfermedad celíaca

Teresa García, presidenta de la Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA) y Mercedes Rodríguez, colaboradora de la Delegación de ACEGA en Vigo, fueron las encargadas de conducir esta mañana la charla formativa que, aunque abierta al público en general, se centró en informar y dotar a los alumnos del Obradoiro de las herramientas necesarias para actuar de manera correcta frente a esta dolencia en el desarrollo de su actividad profesional

[Img #17711]Alrededor de medio centenar de personas acudieron esta mañana al Multicentro de Torneiros para participar en la charla-coloquio “La enfermedad celíaca y como vivir sin gluten” organizada por el Obradoiro de Empleo “Porremprego II” del Concello do Porriño. Continuando con la línea de actividades lúdico-educativas que viene desarrollando este último mes a través de los diferentes “Talleres de Cocina” con diferentes centros educativos del municipio, el Obradoiro de Empleo “Porremprego II” organizó esta conferencia con el objetivo de sensibilizar e informar a los alumnos de ambas especialidades  y a los ciudadanos en general, sobre la que es la enfermedad intestinal con más incidencia en España.

 

Teresa García, presidenta de la Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA)  y Mercedes Rodríguez, colaboradora de la Delegación de ACEGA en Vigo , fueron las encargadas de conducir esta charla formativa que, aunque abierta al público en general, se centró en informar y dotar a los alumnos del Obradoiro de las herramientas necesarias para actuar de manera correcta frente a esta dolencia en el desarrollo de su actividad profesional.

 

“La clave para que los enfermos celíacos puedan llevar una vida  normal y segura, fuera de la burbuja de su domicilio y su propio entorno, está en la formación y sensibilización de los diferentes sectores profesionales”. Así comenzaba su intervención Teresa García, explicando la importancia de asesorar e informar a los profesionales de la educación, la hostelería, y de otros ámbitos que en su día a día forman parte de la vida de un celíaco.

El único tratamiento ante esta dolencia es una adecuada y completa dieta libre de gluten, por lo que, las ponentes asesoraron a los participantes sobre los alimentos libres de gluten, como interpretar el etiquetado de los productos alimenticios o como abordar la enfermedad con los más pequeños.

 

La incidencia de la Enfermedad Celíaca en nuestro país es considerable, una de cada cien personas puede padecer esta enfermedad, habiendo aún  muchos enfermos celíacos por diagnosticar. Gracias al trabajo de las asociaciones, cada vez hay más concienciación de esta patología en la población en general, en los colegios, en algunos restaurantes, hoteles que ofrecen menús para celíacos con garantías.

                                                                                                           

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.