Provincia
Médicos de Pontevedra avalan que los laboratorios del nuevo hospital de Vigo debe de ubicarse en el mismo complejo
Los criterios científicos establecidos por expertos de reconocido prestigio, por las Sociedades Científicas y por los propios profesionales del CHUVI, avalan que unidades como eritropatología, coagulación, cultivos y bioquímica clínica de urgencia -dependientes de los Servicios de Hematología, Microbiología y Bioquímica- deben estar ubicadas en el Hospital principal del nuevo Complejo de Vigo y no en un Centro situado a 12 Km de distancia.
“Esto conllevaría el continuo trasiego de profesionales y muestras, con los consiguientes riesgos de deterioro de estas últimas, condicionando dificultades en la interpretación clínica en la interrelación con otros Servicios y comprometiendo la calidad de la atención prestada” explican.
“No se entiende que un Nuevo Hospital de tercer nivel con Servicios como Pediatría, Urgencias, UCI, Oncología, trasplante de médula ósea, unidad de infecciosos, etc..., no tenga integrado los laboratorios clínicos. Hoy en día no hay en España un hospital de las características del Nuevo Hospital de Vigo que tenga separados a semejante distancia los laboratorios de su actividad clínica” añaden.
Este Organismo, que representa profesionalmente a los Médicos de la provincia de Pontevedra, lamenta profundamente que, en relación con este asunto, la Consellería de Sanidade “no haya mantenido los criterios que le fueron expuestos sobre la distribución de los Laboratorios del Centro”.
Así mismo, el Colegio Oficial de Médicos quiere reiterar públicamente su “preocupación por el Nuevo Hospital de Vigo, infraestructura sanitaria destinada a ser una de las mejores de Europa en palabras de los políticos”.
Y mantiene que “lo cierto es que desde el comienzo de las obras y hasta el día de hoy, no se ha consensuado adecuadamente con los profesionales el plan funcional del hospital optándose por la creación de una oficina técnica de seguimiento” adjudicada a GALARIA S.A. (DOG número 97 de 20 de mayo de 2011); tampoco, y a pesar de las escasas fechas que faltan para su puesta en funcionamiento, se han dado en este tiempo las directrices precisas para establecer los necesarios protocolos de traslado.
El Colegio recuerda que “son los profesionales médicos quienes deben establecer las pautas de organización clínica para poder facilitar a los ciudadanos una asistencia sanitaria con un nivel de calidad de excelencia”.
El Colegio también expresa su “preocupación ante la reciente noticia de solicitud de relevo en la Gerencia y por el desconocimiento sobre el modelo de gestión del Centro, construido en base a la colaboración público-privada; mostrando su oposición a una probable gerencia bicéfala (gerencia no sanitaria privada y gerencia sanitaria pública o publica de gestión privada), vistas las ineficiencias que este modelo ha generado en Hospitales de otras Comunidades Autónomas”.
Por último piden que “la gestión del CHUVI deba ser única y exclusivamente pública y directa del SERGAS”.
Los criterios científicos establecidos por expertos de reconocido prestigio, por las Sociedades Científicas y por los propios profesionales del CHUVI, avalan que unidades como eritropatología, coagulación, cultivos y bioquímica clínica de urgencia -dependientes de los Servicios de Hematología, Microbiología y Bioquímica- deben estar ubicadas en el Hospital principal del nuevo Complejo de Vigo y no en un Centro situado a 12 Km de distancia.
“Esto conllevaría el continuo trasiego de profesionales y muestras, con los consiguientes riesgos de deterioro de estas últimas, condicionando dificultades en la interpretación clínica en la interrelación con otros Servicios y comprometiendo la calidad de la atención prestada” explican.
“No se entiende que un Nuevo Hospital de tercer nivel con Servicios como Pediatría, Urgencias, UCI, Oncología, trasplante de médula ósea, unidad de infecciosos, etc..., no tenga integrado los laboratorios clínicos. Hoy en día no hay en España un hospital de las características del Nuevo Hospital de Vigo que tenga separados a semejante distancia los laboratorios de su actividad clínica” añaden.
Este Organismo, que representa profesionalmente a los Médicos de la provincia de Pontevedra, lamenta profundamente que, en relación con este asunto, la Consellería de Sanidade “no haya mantenido los criterios que le fueron expuestos sobre la distribución de los Laboratorios del Centro”.
Así mismo, el Colegio Oficial de Médicos quiere reiterar públicamente su “preocupación por el Nuevo Hospital de Vigo, infraestructura sanitaria destinada a ser una de las mejores de Europa en palabras de los políticos”.
Y mantiene que “lo cierto es que desde el comienzo de las obras y hasta el día de hoy, no se ha consensuado adecuadamente con los profesionales el plan funcional del hospital optándose por la creación de una oficina técnica de seguimiento” adjudicada a GALARIA S.A. (DOG número 97 de 20 de mayo de 2011); tampoco, y a pesar de las escasas fechas que faltan para su puesta en funcionamiento, se han dado en este tiempo las directrices precisas para establecer los necesarios protocolos de traslado.
El Colegio recuerda que “son los profesionales médicos quienes deben establecer las pautas de organización clínica para poder facilitar a los ciudadanos una asistencia sanitaria con un nivel de calidad de excelencia”.
El Colegio también expresa su “preocupación ante la reciente noticia de solicitud de relevo en la Gerencia y por el desconocimiento sobre el modelo de gestión del Centro, construido en base a la colaboración público-privada; mostrando su oposición a una probable gerencia bicéfala (gerencia no sanitaria privada y gerencia sanitaria pública o publica de gestión privada), vistas las ineficiencias que este modelo ha generado en Hospitales de otras Comunidades Autónomas”.
Por último piden que “la gestión del CHUVI deba ser única y exclusivamente pública y directa del SERGAS”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136