Sábado, 25 de Octubre de 2025

Pazo de Mos

Palacio del siglo XVII ubicado en la ruta del Camino Portugués a Santiago

A Rúa, 1

Mos

 

Pontevedra

Teléfono 986348001

www.pazodemos.org/

Nadie han votado aún Votar

El Palacio de Mos se encuentra ubicado al lado de la antigua calzada romana que unía Bracara Augusta (actual Braga) con Tui y Santiago de Compostela. Es lugar de paso muy visitado por los Peregrinos que realizan la ruta del Camino Portugués a Santiago y se encuentra a escasos metros de la iglesia parroquia de Santa Eulalia y el edificio más conocido por "Casa Blanca" que albegou la antigua casa consistorial de Mos. Actualmente, el Palacio de Mos es la sede de la Fundación Palacio de Mos, compartiendo instalaciones con la AVV Santa Baia de Mos y la Comunidad de Montes de dicha parroquia. También es la sede del Cículo Cultural y Deportivo Santa Eulalia de Mos.

 

Se trata de un edificio del siglo XVII, con una planta en forma de "L" y construido en dos fases: primero fue la planta del este y posteriormente la planta de su actual cara norte. El Palacio era la residencia de los Marqueses de Mos hasta que fue pasto del fuego y destruido por las tropas franceses a princiopios del siglo XIX. En la década de los setenta del siglo pasado la propiedad, finca y el Palacio, fue comp`rado por la mercantil Industrias Frigoríficas del Louro que construyó un criadero de ganado vacuno. A principios de los años 80 la propiedad cambió de dueño y pasó a ser adquirida por el Grupo Coren, empresa que decidió ceder el conjunto a los vecinos.

 

Este emblemático edificio está construído en tres alturas y cuenta con un ático en la planta este, su superficie construida es de unos 1.160 m2. La descripción del Palacio de Mos corresponde a la de un edificio con planta en "L", característica que comparte con las construcciones civiles coetáneas de toda Galicia. Se estructura conforme a tres plantas superpuestas. Consta de otras tres fachadas y un testero semienterrado de los seis lados que cerraban la planta en "L", de los cuales es importante reseñar tres balcones de granito labrados y dos chimeneas terminadas en esfera muy características de la época de influencia herreriana. Un detalle a tener en cuenta para comprender la importancia e influencia del Palacio en la vida e historia de esta villa, es la localización en este del escudo de la Casa de Mos que en el siglo XIX dio origen al actual emblema municipal.

 

Un Palacio con historia

 

La escasa documentación encontrada apunta que perteneció a la poderosa Familia de Soutomaior, una de las más ilustres de la nobleza galaica, la cual ejercía allí su señorío.

 

El hijo primogénito de Pedro Álvarez de Sotomayor (más conocido como Pedro Madruga), llamado Álvaro, fue desheredado por su padre, pero se apoderó de la Casa.

 

Tras varios acontecimientos históricos ligados a esta familia (huida de Don Álvaro al vecino Reino de Portugal y las conspiraciones articuladas en su contra), vino a parar esta propiedad su nieta Dª. María de Soutomaior. La relación directa de descendientes llegó hasta Don Gabriel de Quirós, que fue Diputado General de Galicia y “Gentilhombre” de Carlos II, y por este monarca, agraciado en 1686 con el título de Marqués de Mos. Por carencia de descendientes directos, sorde el séptimo Marqués de Mos que fue Don Fernando Quiñones de León y Elduayen, en quien se reunieron los de Mos y Valladares. El actual poseedor de este título es Don Mariano Pérez y Pérez de Castro. El título de Mos tiene la Grandeza de España de 1776, mercé concedida al cuarto marqués, en atención a los servicios prestados a la patria por sus ancestros. En el escudo conservado en su fachada se muestran los apellidos, de notable importancia histórica en la comarca: Soutomaior, Sarmiento, Quirós, Ozores, Moscoso, Leirós, etc.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.