SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
¿Qué hacer en caso de explosión nuclear? Estos son los consejos básicos
Saber cómo actuar antes, durante y después de un accidente o ataque con riesgo nuclear
Los conflictos bélicos y la tensión internacional hacen que muchos se preparen para hacer frente a esta amenaza | Archive Ingimage
La tensa situación internacional hace que algunas instituciones comiencen a tomarse en serio las amenazas nucleares. Por ello el Gobierno estadounidense lanza unos interesantes consejos de seguridad para actuar ante una explosión nuclear. "Puede ocurrir con o sin una advertencia previa", por lo cual parecería razonable saber y prepararse con anticipación para enfrentarse a sus posibles riesgos.
Las explosiones o accidentes en centrales nucleares pueden causar una cantidad importante de daños y víctimas debido a la onda expansiva, el calor y la radiación; sin embargo, usted puede mantener a su familia segura si sabe qué hacer y está preparado para enfrentar esta situación si ocurriera.
Un arma nuclear es un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión. Las centrales para la generación de energía nuclear son instalaciones seguras pero siempre hay riesgos de un accidente o sabotaje que porduzca el escape de material radiactivo.
Por su parte las armas nucleares fluctúan desde un pequeño dispositivo portátil llevado por una persona hasta un arma transportada por un misil.
Una explosión nuclear puede ocurrir con pocos minutos de advertencia o sin ninguna advertencia.
La lluvia radiactiva es más peligrosa en las primeras horas después de la detonación, cuando emite los niveles más altos de radiación. Toma tiempo para que la lluvia se deposite a nivel del suelo, por lo general, más de 15 minutos en áreas fuera de las zonas de daño inmediato por la explosión. Este tiempo es suficiente para poder impedir la exposición a la radiación si sigue estos simples pasos:
Busque Refugio
Entre en la edificación más cercana para evitar la radiación. Las edificaciones de ladrillo u hormigón son las mejores.
Quítese la ropa contaminada y límpiese o lávese la piel desprotegida si estuvo en el exterior después de la caída de la lluvia radiactiva.
Vaya al sótano o al piso en la parte central de un edificio. Manténgase alejado de las paredes exteriores y el techo.
Permanezca en el Interior
Permanezca en el refugio durante 24 horas, a menos que las autoridades locales entreguen otras instrucciones.
La familia debe quedarse donde esté protegida bajo techo. Reúnase más tarde para evitar la exposición a la radiación peligrosa.
Mantenga a sus mascotas protegidas en el interior.
Manténgase Informado
Sintonice un medio de comunicación disponible para recibir la información oficial, como por ejemplo, cuándo puede salir y a qué lugar debería dirigirse.
Las radios a pilas o a manivela funcionarán después de una detonación nuclear.
Es posible que los servicios de telefonía móvil, mensajería de texto, televisión e internet se interrumpan o no estén disponibles. En caso de que las comunicaciones no fuesen afectadas directamente, también podrían colapsar debido a la saturación de llamadas o el uso de ancho de banda indiscriminado. También es posible que se produzca un apagón generalizado, por lo que no existiría suministro eléctrico.
Cómo Mantenerse Seguro En El Caso De Una Explosión Nuclear
Qué hacer ahora: Prepararse
Identifique los lugares de refugio. Identifique el mejor lugar de refugio cerca del sitio donde pasa más tiempo, por ejemplo, la casa, el trabajo y la escuela. Los mejores lugares son los sótanos y en los pisos ubicados en la mitad de edificios altos.
Mientras se desplaza de un punto a otro, identifique los refugios adecuados para buscar protección en caso de una detonación.
Las zonas en el exterior, los vehículos y las casas móviles NO proveen un refugio adecuado. Busque sótanos o los pisos ubicados en la mitad de edificios altos.
Asegúrese de tener un kit de suministros de emergencia en los lugares que usted frecuenta y que tal vez tenga que quedarse por 24 horas. Debería incluir una mochila o maleta con agua, alimentos empaquetados, medicamentos de emergencia, una radio a pilas o a manivela para obtener información en caso de un corte de electricidad, una linterna y pilas extras para los artículos esenciales. Si es posible, almacene suministros para tres o más días.
Qué hacer durante: Sobrevivir
Si es advertido de un ataque inminente, entre inmediatamente al interior del edificio más cercano y aléjese de las ventanas. Esto ayudará a brindar protección contra la explosión, el calor y la radiación de la detonación.
Las horas posteriores a una explosión nuclear son momentos críticos y muy peligrosos para la vida. Tras 24 horas los niveles de radiacción bajan significativamente, aunque seguirán siendo muy altas.
Si está al exterior cuando ocurre una detonación, protéjase de la explosión detrás de cualquier objeto que pueda ofrecer protección. Acuéstese boca abajo para proteger su piel expuesta del calor y de escombros voladores. Si se encuentra en un vehículo, deténgase de forma segura y agáchese dentro del vehículo.
Después que pase la onda expansiva, entre en el refugio más cercano para protegerse de la posible lluvia radiactiva. Tendrá 10 minutos o más para encontrar un refugio adecuado.
Debe estar en el interior de un refugio antes de la llegada de la lluvia radiactiva. Los niveles más altos de radiación en el exterior ocurren inmediatamente después de la llegada de la lluvia radiactiva y disminuyen con el tiempo.
Manténgase informado, a través de las radio u otros medios disponibles, para recibir instrucciones actualizadas de los funcionarios de respuesta en emergencias. Si se recomienda evacuar, escuche la información sobre las rutas, refugios y procedimientos.
Si tuvo que evacuar y buscar protección en un refugio, no regrese hasta que le indiquen que es seguro hacerlo.
![[Img #78206]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/694_radiacciones.jpg)
Qué hacer después: Estar a salvo
Inmediatamente después de estar dentro del refugio, si estuvo expuesto en el exterior después de la llegada de la lluvia radiactiva:
Quítese la capa externa de su ropa contaminada para eliminar las partículas de lluvia radiactiva y la radiación de su cuerpo.
Dúchese o lávese con agua y jabón para eliminar las partículas de lluvia radiactiva de cualquier parte no cubierta de la piel y el cabello. Si no tiene opción de lavarse o ducharse, use una toallita o un paño húmedo para limpiarse las partes de la piel o el cabello que no estaban cubiertas.
Limpie a cualquier mascota que haya estado afuera después de la llegada de la lluvia radiactiva.Cepille suavemente la piel de su mascota para eliminar las partículas de lluvia radiactiva y bañe a su mascota con agua y jabón, si fuera posible.
Es seguro consumir o tomar alimentos o bebidas envasadas, o productos que hayan estado guardados en el edificio con anterioridad. No consuma alimentos o líquidos que hayan estado en el exterior destapados y que pudieran estar contaminados por la lluvia radiactiva.
Si se encuentra enfermo o lesionado, escuche las instrucciones sobre cómo y dónde recibir atención médica cuando las autoridades le indiquen que es seguro salir del refugio. Es recomendable informarse a traves de medios oficiales, las Redes Sociales NO OFICIALES no son una buena fuente de información.
Lejos de alarmismos innecesarios debería ser vital conocer la respuesta a muchas de las preguntas que nos hacemos por si llega a ocurrir. Muy pocos se toma en serio este tipo de amenazas y estar preparados y prevenidos puede ser la diferencia entre sobrevivir o no.
Red de Alerta a la Radiactividad (RAR)
La Red de Alerta a la Radiactividad (RAR) es un elemento básico de las redes de alerta del Sistema Nacional de Protección Civil. Su objetivo es la medida constante de los niveles de radiación Gamma en todo el territorio nacional.
Peligros relacionados con las explosiones nucleares
-
DESTELLO LUMINOSO: Puede causar ceguera temporal por menos de un minuto.
-
ONDA DE CHOQUE: Puede causar muertes, lesiones y daños a las estructuras a varios kilómetros de la explosión.
-
RADIACIÓN: Puede dañar las células del cuerpo. Las exposiciones prolongadas pueden producir enfermedades por radiación.
-
INCENDIOS Y CALOR: Pueden producir muertes, quemaduras y daños a las estructuras en un radio de varios kilómetros.
-
PULSO ELECTROMAGNÉTICO (EMP, por sus siglas en inglés): Puede dañar los equipos electrónicos en un radio de varios kilómetros del punto de detonación y causar interrupciones temporales en lugares más alejados.
-
LLUVIA RADIACTIVA: Es la caída de polvo y partículas radiactivas visibles que pueden causar enfermedades a las personas que se encuentren al exterior.

Las explosiones o accidentes en centrales nucleares pueden causar una cantidad importante de daños y víctimas debido a la onda expansiva, el calor y la radiación; sin embargo, usted puede mantener a su familia segura si sabe qué hacer y está preparado para enfrentar esta situación si ocurriera.
Un arma nuclear es un dispositivo que utiliza una reacción nuclear para crear una explosión. Las centrales para la generación de energía nuclear son instalaciones seguras pero siempre hay riesgos de un accidente o sabotaje que porduzca el escape de material radiactivo.
Por su parte las armas nucleares fluctúan desde un pequeño dispositivo portátil llevado por una persona hasta un arma transportada por un misil.
Una explosión nuclear puede ocurrir con pocos minutos de advertencia o sin ninguna advertencia.
La lluvia radiactiva es más peligrosa en las primeras horas después de la detonación, cuando emite los niveles más altos de radiación. Toma tiempo para que la lluvia se deposite a nivel del suelo, por lo general, más de 15 minutos en áreas fuera de las zonas de daño inmediato por la explosión. Este tiempo es suficiente para poder impedir la exposición a la radiación si sigue estos simples pasos:
Busque Refugio
Entre en la edificación más cercana para evitar la radiación. Las edificaciones de ladrillo u hormigón son las mejores.
Quítese la ropa contaminada y límpiese o lávese la piel desprotegida si estuvo en el exterior después de la caída de la lluvia radiactiva.
Vaya al sótano o al piso en la parte central de un edificio. Manténgase alejado de las paredes exteriores y el techo.
Permanezca en el Interior
Permanezca en el refugio durante 24 horas, a menos que las autoridades locales entreguen otras instrucciones.
La familia debe quedarse donde esté protegida bajo techo. Reúnase más tarde para evitar la exposición a la radiación peligrosa.
Mantenga a sus mascotas protegidas en el interior.
Manténgase Informado
Sintonice un medio de comunicación disponible para recibir la información oficial, como por ejemplo, cuándo puede salir y a qué lugar debería dirigirse.
Las radios a pilas o a manivela funcionarán después de una detonación nuclear.
Es posible que los servicios de telefonía móvil, mensajería de texto, televisión e internet se interrumpan o no estén disponibles. En caso de que las comunicaciones no fuesen afectadas directamente, también podrían colapsar debido a la saturación de llamadas o el uso de ancho de banda indiscriminado. También es posible que se produzca un apagón generalizado, por lo que no existiría suministro eléctrico.
Cómo Mantenerse Seguro En El Caso De Una Explosión Nuclear
Qué hacer ahora: Prepararse
Identifique los lugares de refugio. Identifique el mejor lugar de refugio cerca del sitio donde pasa más tiempo, por ejemplo, la casa, el trabajo y la escuela. Los mejores lugares son los sótanos y en los pisos ubicados en la mitad de edificios altos.
Mientras se desplaza de un punto a otro, identifique los refugios adecuados para buscar protección en caso de una detonación.
Las zonas en el exterior, los vehículos y las casas móviles NO proveen un refugio adecuado. Busque sótanos o los pisos ubicados en la mitad de edificios altos.
Asegúrese de tener un kit de suministros de emergencia en los lugares que usted frecuenta y que tal vez tenga que quedarse por 24 horas. Debería incluir una mochila o maleta con agua, alimentos empaquetados, medicamentos de emergencia, una radio a pilas o a manivela para obtener información en caso de un corte de electricidad, una linterna y pilas extras para los artículos esenciales. Si es posible, almacene suministros para tres o más días.
Qué hacer durante: Sobrevivir
Si es advertido de un ataque inminente, entre inmediatamente al interior del edificio más cercano y aléjese de las ventanas. Esto ayudará a brindar protección contra la explosión, el calor y la radiación de la detonación.
Las horas posteriores a una explosión nuclear son momentos críticos y muy peligrosos para la vida. Tras 24 horas los niveles de radiacción bajan significativamente, aunque seguirán siendo muy altas.
Si está al exterior cuando ocurre una detonación, protéjase de la explosión detrás de cualquier objeto que pueda ofrecer protección. Acuéstese boca abajo para proteger su piel expuesta del calor y de escombros voladores. Si se encuentra en un vehículo, deténgase de forma segura y agáchese dentro del vehículo.
Después que pase la onda expansiva, entre en el refugio más cercano para protegerse de la posible lluvia radiactiva. Tendrá 10 minutos o más para encontrar un refugio adecuado.
Debe estar en el interior de un refugio antes de la llegada de la lluvia radiactiva. Los niveles más altos de radiación en el exterior ocurren inmediatamente después de la llegada de la lluvia radiactiva y disminuyen con el tiempo.
Manténgase informado, a través de las radio u otros medios disponibles, para recibir instrucciones actualizadas de los funcionarios de respuesta en emergencias. Si se recomienda evacuar, escuche la información sobre las rutas, refugios y procedimientos.
Si tuvo que evacuar y buscar protección en un refugio, no regrese hasta que le indiquen que es seguro hacerlo.
Qué hacer después: Estar a salvo
Inmediatamente después de estar dentro del refugio, si estuvo expuesto en el exterior después de la llegada de la lluvia radiactiva:
Quítese la capa externa de su ropa contaminada para eliminar las partículas de lluvia radiactiva y la radiación de su cuerpo.
Dúchese o lávese con agua y jabón para eliminar las partículas de lluvia radiactiva de cualquier parte no cubierta de la piel y el cabello. Si no tiene opción de lavarse o ducharse, use una toallita o un paño húmedo para limpiarse las partes de la piel o el cabello que no estaban cubiertas.
Limpie a cualquier mascota que haya estado afuera después de la llegada de la lluvia radiactiva.Cepille suavemente la piel de su mascota para eliminar las partículas de lluvia radiactiva y bañe a su mascota con agua y jabón, si fuera posible.
Es seguro consumir o tomar alimentos o bebidas envasadas, o productos que hayan estado guardados en el edificio con anterioridad. No consuma alimentos o líquidos que hayan estado en el exterior destapados y que pudieran estar contaminados por la lluvia radiactiva.
Si se encuentra enfermo o lesionado, escuche las instrucciones sobre cómo y dónde recibir atención médica cuando las autoridades le indiquen que es seguro salir del refugio. Es recomendable informarse a traves de medios oficiales, las Redes Sociales NO OFICIALES no son una buena fuente de información.
Lejos de alarmismos innecesarios debería ser vital conocer la respuesta a muchas de las preguntas que nos hacemos por si llega a ocurrir. Muy pocos se toma en serio este tipo de amenazas y estar preparados y prevenidos puede ser la diferencia entre sobrevivir o no.
Red de Alerta a la Radiactividad (RAR)
La Red de Alerta a la Radiactividad (RAR) es un elemento básico de las redes de alerta del Sistema Nacional de Protección Civil. Su objetivo es la medida constante de los niveles de radiación Gamma en todo el territorio nacional.
Peligros relacionados con las explosiones nucleares
-
DESTELLO LUMINOSO: Puede causar ceguera temporal por menos de un minuto.
-
ONDA DE CHOQUE: Puede causar muertes, lesiones y daños a las estructuras a varios kilómetros de la explosión.
-
RADIACIÓN: Puede dañar las células del cuerpo. Las exposiciones prolongadas pueden producir enfermedades por radiación.
-
INCENDIOS Y CALOR: Pueden producir muertes, quemaduras y daños a las estructuras en un radio de varios kilómetros.
-
PULSO ELECTROMAGNÉTICO (EMP, por sus siglas en inglés): Puede dañar los equipos electrónicos en un radio de varios kilómetros del punto de detonación y causar interrupciones temporales en lugares más alejados.
-
LLUVIA RADIACTIVA: Es la caída de polvo y partículas radiactivas visibles que pueden causar enfermedades a las personas que se encuentren al exterior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129