SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Cómo mantenerse a salvo en caso de terremoto
No existe actualmente ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto.
Si se encuentra afuera, permanezca afuera y alejado de edificios.| Archive Ingimage
Cada año se registran entre 1.200 y 1.400 terremotos en la península Ibérica.
Según el Instituto Geográfico Nacional , el mayor sismo registrado en la península ibérica tuvo lugar en el Cabo de San Vicente el 1 de noviembre de 1755. Con una magnitud de 8,5, ocasionó 1.500 muertos al producir un tsunami de casi 15 metros de altura que afectó a Europa Occidental y al norte de África.
En el mundo se producen pequeños terremotos cientos de veces al día con magnitudes de 2 y menores. Los grandes terremotos ocurren aproximadamente una vez al año. Afortunadamente España no tiene un extraordinario riesgo símico en comparación con otras zonas del planeta, por lo que no hay que alarmarse, pero si es necesario saber actuar en caso de que se produzca debido a las importantes consecuencia que puede llegar a tener.
Un terremoto es un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra. Los terremotos pueden causar incendios, tsunamis, deslizamientos de tierra o avalanchas. Aunque pueden ocurrir sin aviso en cualquier lugar, las zonas con mayor riesgo de terremotos incluyen la parte sur, desde Andalucía, pasando por Murcia y hasta el sur de la Comunidad Valenciana. Les dejamos algunos consejos útiles de la FEMA pqara este tipo de catástrofes.
Preparación antes de un terremoto
- Practique con su familia y compañeros de trabajo el Agacharse, Cubrirse y Agarrarse.
- Haga un plan de emergencia: Elabore un plan de comunicación familiar para emergencias que incluya una persona de contacto que viva en otro lugar. Planifique dónde se encontrarán si llegan a separarse. Tenga siempre a mano una mochila o maleta con un kit de suministros preparado con suficientes alimentos y agua para durar varios días, una linterna, un extintor de incendios, y un silbato.
- Al estar preparado, usted podrá evitar excursiones innecesarias y abordar problemas médicos menores en casa, así aliviando la carga para los centros de cuidados urgentes y los hospitales.
- Recuerde que no todas las personas tienen los fondos para abastecerse de necesidades para responder de esta manera. Para las personas que pueden costearlo, deben hacer compras esenciales e ir acumulando suministros poco a poco.
- Proteja su hogar: Sujete de manera firme los artículos pesados en su hogar, como las estanterías, refrigeradores, calentadores de agua, televisores y los objetos colgados en la pared. Guarde los objetos pesados y frágiles en los estantes bajos.
- Considere la posibilidad de realizar mejoras en su edificio para arreglar problemas estructurales que podrían ocasionar el colapso de su edificio durante un terremoto.
- Si está en una zona de riesgo, piense en obtener una póliza de seguro de terremoto. Una póliza estándar de seguro del hogar no cubrirá los daños por terremotos.
Cómo mantenerse a salvo mientras ocurre un terremoto
Si ocurre un terremoto, protéjase inmediatamente:
- Si está en un automóvil, debe salir de la carretera y estacionar el automóvil en un lugar apartado de estructuras pesadas, como los puentes. Accione el freno de mano.
- Si está en la cama, vírese boca abajo y cúbrase la cabeza y el cuello con una almohada.
- Si se encuentra afuera, permanezca afuera y alejado de edificios.
- Si está adentro, permanezca allí, no salga y evite las puertas.
¡IMPORTANTE! SOLAMENTE USE EL MÓVIL para hacer llamadas telefónicas de emergencia.
Frecuentemente, los sistemas telefónicos están sobrecargados después de un desastre, no lo empeore con llamadas no urgentes.
Cómo mantenerse a salvo después de un terremoto
Puede haber graves peligros después de un terremoto, como daños en los edificios, fugas en las tuberías de gas y agua o cables eléctricos caídos.
- Lávese las manos con jabón y agua luego de agarrar superficies u objetos que se tocan con frecuencia. Si no puede lavarse las manos, use un desinfectante para manos antes de ingerir alimentos o bebidas.
- Debe esperar que las réplicas continúen ocurriendo tras el temblor principal del terremoto. Esté listo para Agacharse, Cubrirse y Agarrarse si siente una réplica.
- Si está en un edificio dañado, salga y aléjese rápidamente del edificio. No entre en edificios dañados.
- Si se encuentra atrapado, envíe un mensaje de texto o golpee contra una tubería o pared. Cúbrase la boca con su camisa para protección y, en vez de gritar, utilice un silbato.
- Si está en un área donde pueden ocurrir los terremotos, aléjese de la costa o vaya a terrenos más elevados de inmediato una vez que cesen los temblores. Evite el contacto con aguas de inundación, ya que pueden contener químicos, aguas residuales y escombros.
- Compruebe que usted no se ha lesionado y ayude a los demás si está capacitado para hacerlo.
- Si está enfermo o lastimado y necesita atención médica, comuníquese con el 061 para recibir instrucciones. Si está teniendo una emergencia, llame al 112.
Una vez que esté a salvo, peste atención a los reportajes de los informativos locales para obtener información e instrucciones mediante una radio que funcione con baterías, televisión, redes sociales o las alertas móviles por mensaje de texto. Es posible que las líneas móviles no funcionen o se saturen.
- Use mensajes de texto para comunicarse, ya que podrán ser más fiables que las llamadas telefónicas.
- Tenga cuidado mientras realiza la limpieza. Póngase ropa protectora, incluyendo camisas de manga larga, pantalón largo, guantes de trabajo, y calzado sólido con suela gruesa. No trate de retirar escombros pesados sin alguien que le ayude. Use una mascarilla y mantenga una distancia física de al menos seis pies cuando trabaja con otra persona. Use una mascarilla adecuada para limpiar moho u otros escombros. Las personas con asma y otras afecciones pulmonares y/o supresión inmunológica no deben entrar en edificios con fugas de agua interiores o crecimientos de moho que se pueden ver u oler. Los niños no deben participar en el trabajo de limpieza después de un desastre.
Recursos Adicionales
El Instituto Geográfico Nacional dispone de una APP (aplicación para móvil) con toda la información de los terremotos, distancias y parámetros epicentrales ocurridos en España y alrededores. Incluye además, aviso de posible tsunami producido por un sismo.
Puede descargar la APP en https://www.ign.es/web/ign/portal/dir-aplicaciones-moviles
Consejos del Instituto Geográfico Nacional en caso de sismo
![[Img #78163]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/1088_01qhacer.png)
![[Img #78164]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/9893_02qhacer.png)
![[Img #78165]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/4750_03qhacer.png)
Si se encuentra afuera, permanezca afuera y alejado de edificios.| Archive IngimageSegún el Instituto Geográfico Nacional , el mayor sismo registrado en la península ibérica tuvo lugar en el Cabo de San Vicente el 1 de noviembre de 1755. Con una magnitud de 8,5, ocasionó 1.500 muertos al producir un tsunami de casi 15 metros de altura que afectó a Europa Occidental y al norte de África.
En el mundo se producen pequeños terremotos cientos de veces al día con magnitudes de 2 y menores. Los grandes terremotos ocurren aproximadamente una vez al año. Afortunadamente España no tiene un extraordinario riesgo símico en comparación con otras zonas del planeta, por lo que no hay que alarmarse, pero si es necesario saber actuar en caso de que se produzca debido a las importantes consecuencia que puede llegar a tener.
Un terremoto es un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra. Los terremotos pueden causar incendios, tsunamis, deslizamientos de tierra o avalanchas. Aunque pueden ocurrir sin aviso en cualquier lugar, las zonas con mayor riesgo de terremotos incluyen la parte sur, desde Andalucía, pasando por Murcia y hasta el sur de la Comunidad Valenciana. Les dejamos algunos consejos útiles de la FEMA pqara este tipo de catástrofes.
Preparación antes de un terremoto
- Practique con su familia y compañeros de trabajo el Agacharse, Cubrirse y Agarrarse.
- Haga un plan de emergencia: Elabore un plan de comunicación familiar para emergencias que incluya una persona de contacto que viva en otro lugar. Planifique dónde se encontrarán si llegan a separarse. Tenga siempre a mano una mochila o maleta con un kit de suministros preparado con suficientes alimentos y agua para durar varios días, una linterna, un extintor de incendios, y un silbato.
- Al estar preparado, usted podrá evitar excursiones innecesarias y abordar problemas médicos menores en casa, así aliviando la carga para los centros de cuidados urgentes y los hospitales.
- Recuerde que no todas las personas tienen los fondos para abastecerse de necesidades para responder de esta manera. Para las personas que pueden costearlo, deben hacer compras esenciales e ir acumulando suministros poco a poco.
- Proteja su hogar: Sujete de manera firme los artículos pesados en su hogar, como las estanterías, refrigeradores, calentadores de agua, televisores y los objetos colgados en la pared. Guarde los objetos pesados y frágiles en los estantes bajos.
- Considere la posibilidad de realizar mejoras en su edificio para arreglar problemas estructurales que podrían ocasionar el colapso de su edificio durante un terremoto.
- Si está en una zona de riesgo, piense en obtener una póliza de seguro de terremoto. Una póliza estándar de seguro del hogar no cubrirá los daños por terremotos.
Cómo mantenerse a salvo mientras ocurre un terremoto
Si ocurre un terremoto, protéjase inmediatamente:
- Si está en un automóvil, debe salir de la carretera y estacionar el automóvil en un lugar apartado de estructuras pesadas, como los puentes. Accione el freno de mano.
- Si está en la cama, vírese boca abajo y cúbrase la cabeza y el cuello con una almohada.
- Si se encuentra afuera, permanezca afuera y alejado de edificios.
- Si está adentro, permanezca allí, no salga y evite las puertas.
¡IMPORTANTE! SOLAMENTE USE EL MÓVIL para hacer llamadas telefónicas de emergencia.
Frecuentemente, los sistemas telefónicos están sobrecargados después de un desastre, no lo empeore con llamadas no urgentes.
Cómo mantenerse a salvo después de un terremoto
Puede haber graves peligros después de un terremoto, como daños en los edificios, fugas en las tuberías de gas y agua o cables eléctricos caídos.
- Lávese las manos con jabón y agua luego de agarrar superficies u objetos que se tocan con frecuencia. Si no puede lavarse las manos, use un desinfectante para manos antes de ingerir alimentos o bebidas.
- Debe esperar que las réplicas continúen ocurriendo tras el temblor principal del terremoto. Esté listo para Agacharse, Cubrirse y Agarrarse si siente una réplica.
- Si está en un edificio dañado, salga y aléjese rápidamente del edificio. No entre en edificios dañados.
- Si se encuentra atrapado, envíe un mensaje de texto o golpee contra una tubería o pared. Cúbrase la boca con su camisa para protección y, en vez de gritar, utilice un silbato.
- Si está en un área donde pueden ocurrir los terremotos, aléjese de la costa o vaya a terrenos más elevados de inmediato una vez que cesen los temblores. Evite el contacto con aguas de inundación, ya que pueden contener químicos, aguas residuales y escombros.
- Compruebe que usted no se ha lesionado y ayude a los demás si está capacitado para hacerlo.
- Si está enfermo o lastimado y necesita atención médica, comuníquese con el 061 para recibir instrucciones. Si está teniendo una emergencia, llame al 112.
Una vez que esté a salvo, peste atención a los reportajes de los informativos locales para obtener información e instrucciones mediante una radio que funcione con baterías, televisión, redes sociales o las alertas móviles por mensaje de texto. Es posible que las líneas móviles no funcionen o se saturen.
- Use mensajes de texto para comunicarse, ya que podrán ser más fiables que las llamadas telefónicas.
- Tenga cuidado mientras realiza la limpieza. Póngase ropa protectora, incluyendo camisas de manga larga, pantalón largo, guantes de trabajo, y calzado sólido con suela gruesa. No trate de retirar escombros pesados sin alguien que le ayude. Use una mascarilla y mantenga una distancia física de al menos seis pies cuando trabaja con otra persona. Use una mascarilla adecuada para limpiar moho u otros escombros. Las personas con asma y otras afecciones pulmonares y/o supresión inmunológica no deben entrar en edificios con fugas de agua interiores o crecimientos de moho que se pueden ver u oler. Los niños no deben participar en el trabajo de limpieza después de un desastre.
Recursos Adicionales
El Instituto Geográfico Nacional dispone de una APP (aplicación para móvil) con toda la información de los terremotos, distancias y parámetros epicentrales ocurridos en España y alrededores. Incluye además, aviso de posible tsunami producido por un sismo.
Puede descargar la APP en https://www.ign.es/web/ign/portal/dir-aplicaciones-moviles
Consejos del Instituto Geográfico Nacional en caso de sismo
![[Img #78163]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/1088_01qhacer.png)
![[Img #78164]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/9893_02qhacer.png)
![[Img #78165]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/4750_03qhacer.png)






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22