SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Aprenda sobre los incendios en el hogar | Consejos útiles
Debe saber que un incendio puede volverse mortal en tan solo dos minutos
El inicio del fuego se produce con origen eléctrico o de fuentes de calor: estufas o chimeneas, cigarrillos y fósforos, cocinas, velas, etc… |Archive Ingimage
En España los bomberos apagan un incendio doméstico cada 3 minutos y medio. Su vivienda puede quedar envuelta en llamas en tan sólo cinco minutos.
Los servicios de extinción apagan en España un incendio doméstico cada 3 minutos y medio. Muchos de ellos, con víctimas mortales por inhalación de humo. Son datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA)
Reproducimos aquí algunos consejos útiles emitidos desde la FEMA sobre prevención y actuación en caso de producirse en su hogar un incendo doméstico.
Un incendio puede volverse mortal en tan solo dos minutos. Una vivienda puede quedar envuelta en llamas en cinco minutos.
Aprenda sobre los incendios
- ¡El fuego es RÁPIDO! En menos de 30 segundos, una llama pequeña se puede convertir en un gran incendio. Una casa se puede llenar de humo negro espeso o quedar envuelta en llamas en cuestión de minutos.
- ¡El fuego es CALIENTE! El calor es más peligroso que las llamas. La temperatura ambiente en un incendio puede ser de 40 grados Celsius al nivel del piso y llegar a 315 grados Celsius al nivel de los ojos. Con este aire súper caliente, se quemarán sus pulmones al inhalar y la ropa se derretirá y quedará pegada a su piel.
- ¡El fuego es OSCURO! El fuego empieza brillante, pero produce rápidamente un humo negro y causa oscuridad total.
- ¡El fuego es MORTAL! El humo y los gases tóxicos matan a más personas que las llamas mismas. El fuego produce gases tóxicos que ocasionan desorientación y somnolencia.
Detectores de humo
Un detector de humo funcional aumenta mucho sus probabilidades de sobrevivir a un incendio mortal en su hogar. En este caso nos sirve de ayuda aquello de "vale más prevenir que lamentar", en el mercado existen modelos de detectores por menos de 20 euros. Instale sólo aparatos con marcado CE.
![[Img #78886]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/5955_detector-de-humos.jpg)
- Remplace las baterías dos veces por año, a menos que use pilas de litio de 10 años.
- Instale detectores de humo en cada nivel de su hogar, incluido el sótano. También es recomendable disponer de detectores de gas y de CO (monóxido de carbono) éste último puede evitar muertes por acumulación de CO debido a una mala combustión de estufas o calderas.
- Remplace la unidad entera del detector de humo cada 10 años, o según las instrucciones del fabricante.
- Nunca deshabilite un detector de humo cuando está cocinando – esto puede ser un error fatal.
- Existen en el mercado equipos con alarmas audibles disponibles para personas con problemas de la vista y detectores de humo con una almohadilla vibrante o luz parpadeante disponibles para personas con dificultades auditivas. Recomendable, en el caso de personas mayores, que dispongan de dos sistemas de aviso (acústico y visual, por ejemplo)
> ANTES de producirse un incendio
Si usted tiene una póliza de seguro, comuníquese con la compañía de seguros para obtener instrucciones detalladas sobre cómo proteger su propiedad, tenga hecho un inventario completo del contenido y disponga de contactos para la restauración de propiedades dañadas por incendios.
Haga y practique un plan de escape en caso de incendio
Recuerde que cada segundo cuenta en un incendio, dispone de muy poco tiempo para poner a savo a su familia. Haga un Plan de Emergencia Familiar le ayudará con la evacuación ordenada y a salir de su hogar rápidamente. Practique con su familia el plan de escape en caso de un incendio en el hogar dos veces cada año. Algunos consejos que debe considerar cuando prepara este plan incluyen los siguientes:
- Encontrar dos maneras de salir de cada cuarto en caso de que la manera principal quede bloqueada por fuego o humo.
- Asegurarse de que las ventanas no estén atoradas, los mosquiteros se puedan quitar rápidamente y las rejas de seguridad se abran adecuadamente.
- Practique salir del hogar usando el tacto en la oscuridad o con los ojos cerrados.
- Enseñe a los niños que no deben esconderse de los bomberos.
- Si usa andador o silla de ruedas, verifique que pueda pasar por las puertas en todas las salidas.
- Establezca un PUNTO DE ENCUENTRO conocido por todos los miembros de su familia para REUNIRSE en el exterior de la vivienda.
- Redacte su Plan de Emergencia Familiar detallando especialmente los puntos anteriores, incluyendo la ruta de evacuación y los puntos de encuentro establecidos, así como las funciones de cada miembro de la familia en caso de in cendio.
Consejos de seguridad contra incendios
- Haga copias digitales de todos sus documentos y registros valiosos, como las actas de nacimiento.
- Duerma con la puerta de su cuarto cerrada.
- Mantenga un extintor de incendios en su cocina. Comuníquese con su proveedor local para obtener asistencia en cuanto al uso y mantenimiento adecuado del extintor.
- Considere la instalación de un sistema de rociadores automáticos contra incendios en su residencia.
- Considere tener preparada una MALETA DE EMERGENCIA con lo imprescindible para el caso de tener que abandonar su casa.
> Durante un incendio
- Agáchese al suelo y gatee por debajo de todo humo hasta llegar a la salida. El humo espeso y gases tóxicos se acumulan primero a lo largo del techo.
- Antes de abrir una puerta, toque la cerradura y la puerta. Si uno de éstos está caliente, o si el humo sale por los bordes de la puerta, déjela cerrada y use su segunda vía de escape.
- Si abre una puerta, ábrala despacio. Debe estar listo para cerrarla rápidamente si hay humo espeso o fuego.
- Si no puede llegar a alguien que necesita ayuda, abandone el hogar y llame al 112 o al Servicio de Emergencias Local. Infórmele al operador de emergencia dónde la persona se encuentra.
- Si sus mascotas quedan atrapadas en su hogar, infórmelo a los bomberos de inmediato.
- Si no puede escapar, cierre la puerta y cubra las rejillas de ventilación y las grietas alrededor de las puertas con tela o cinta para mantener el humo fuera. Llame al 112 o al Servicio de Emergencias Local. Quédese donde está y haga señales para pedir ayuda desde la ventana con un trapo de color liviano o una linterna.
- Si su ropa se prende en fuego, debe parar, echarse al piso y rodar: deténgase inmediatamente, déjese caer al suelo y cúbrase la cara con las manos. Dé vueltas en el suelo o ruede de un lado a otro hasta que se apague el fuego. Si usted o alguien más no puede parar, echarse al piso y rodar, puede sofocar las llamas con una manta extintora ignífuga o toalla. Use agua fría para tratar quemaduras de inmediato por un tiempo de tres a cinco minutos. Cúbralas con un trapo limpio y seco. Obtenga atención médica inmediatamente llamando al 112 o al 061.
![[Img #78883]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/9250_bombero-rescate.jpg)
> Después de un incendio
- Comuníquese con los Servicios Sociales de su localidad o la Cruz Roja, si necesita vivienda provisional, comida o medicamentos.
- Consulte con los bomberos para asegurarse de que sea seguro entrar a su residencia.
- NO INTENTE reconectar los servicios públicos por su cuenta. Los bomberos y/o las compañías suministradoras (gas, electricidad...) deben verificar que es seguro usar los servicios públicos o que estén desconectados antes de irse del sitio.
- Haga un inventario de su propiedad y artículos dañados. No deseche ningún artículo dañado hasta después de hacer el inventario de sus artículos y hablar con su aseguradora.
- Guarde los recibos de todo dinero que gaste por las pérdidas por el incendio. La compañía de seguros podría pedir los recibos en el futuro, o usted podría necesitarlos para verificar las pérdidas reclamadas en su declaración de impuestos.
Cómo evitar los incendios en el hogar
Se pueden evitar los incendios en el hogar. Los siguiente son pasos sencillos que cada uno de nosotros puede seguir para evitar una tragedia.
Mientras cocina
- Quédese en la cocina cuando va a freír o asar comida. Apague los hornillos si sale de la cocina, aunque sea por poco tiempo.
- Use ropa de manga corta, ajustada o con mangas bien recogidas mientras cocina.
- En su jardín si usa barbacoa posicione las parillas a un mínimo de 3 metros de distancia del revestimiento exterior y los pasamanos de la cubierta, y alejadas de aleros y ramas de árboles.
- Mantenga, al menos, un extintor de incendios disponible en su vivienda. Aconsejable POLVO ABC 3-6 Kg. También es recomedable disponer en la cocina de una manta extintora ignífuga
- Los detectores de humo no previenen el fuego, pero hacen que los daños sean menores al alertarlo de un pequeño fuego cuando se inicia, así tendrá tiempo suficiente para apagarlo con un extintor o una manta extintora ignífuga.
![[Img #78885]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/7289_extintor11.jpg)
Seguridad eléctrica y de electrodomésticos
- Los cables desgastados o dañados pueden causar incendios. Remplace todos los cables gastados, viejos o dañados de los electrodomésticos de inmediato, y no coloque cables debajo de alfombras o muebles.
- Si algún electrodoméstico tiene un enchufe de tres espigas, debe usarse solamente en un tomacorriente para tres espigas. Nunca esfuerce el enchufe para hacerlo entrar en un tomacorriente o cable de extensión para dos espigas.
- Apague de inmediato y remplace los interruptores que se calientan y las luces que parpadean.
Chimeneas y hornos de leña
- Inspeccione y limpie las tuberías de los hornos de leña, calderas de calefacción y las chimeneas cada año y compruebe cada mes que no haya daños u obstrucciones.
- Use una rejilla en la chimenea que sea suficientemente resistente para detener la leña si rueda y suficientemente grande para cubrir la abertura la chimenea y atrapar chispas volantes.
- Asegúrese de que el fuego se haya apagado por completo antes de salir del hogar o ir a dormir.
Calentadores ambientales portátiles
- Mantenga objetos combustibles a un mínimo de un metro de distancia de los aparatos portátiles de calefacción.
- Compre solamente calentadores evaluados por un laboratorio reconocido a nivel nacional y con marcado CE
- Verifique que el calentador portátil tenga un mecanismo para controlar el termostato y que se apague automáticamente si el calentador se cae o voltea.
- Use solamente el queroseno cristalino K-1 en los calentadores de queroseno. Nunca sobrellene el calentador. Use el calentador en habitaciones bien ventiladas, alejado de cortinas y otros artículos inflamables.
Cómo mantener a los niños a salvo
- Para eliminar el posible interés en jugar con fuego, enseñe a los niños que el fuego es una herramienta, y no un juguete.
- Guarde los fósforos y encendedores fuera del alcance y fuera de la vista de los niños, preferiblemente en un armario bloqueado con cerradura o candado.
- Nunca deje a los niños desatendidos cerca de estufas prendidas o velas encendidas, ni siquiera por momentos breves.
Más consejos sobre la prevención de incendios
![[Img #78887]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/340_velas.jpg)
- Encaso de apagón eléctrico use linternas a batería, NO USE velas para iluminar su hogar.
- Nunca utilice el horno para calentar su casa.
- Mantenga líquidos combustibles e inflamables alejados de fuentes de calor.
- NUNCA use generadores portátiles en el interior y solo debe abastecerlos de combustible al aire libre, en áreas bien ventiladas.
Ambientes explosivos o derrame de combustibles
Tenga especial precaución en lugares donde se derramase combustible como gasolina o gasóleo, los gases que desprenden son altamente explosivos y puede originar un incendio o una deflagración. Esto es aplicable también para habitaciones en las que se ha producido un escape de gas.
Basta la chispa que se genería con un interruptor de la luz o una linterna para producirse una explosión. Evite entrar o permanecer en ambientes con líquidos combustibles derramados o gases inflamables y si lo hace sepa que es muy peligroso para su vida, lo recomendable sería utilizar linternas especiales ATEX y evitar encender las luces convencionales o entrar con objetos metálicos que puedan producir chispas.
Información adicional.
Video. Once cosas que no sabías sobre los incendios. CIAE 112 - Galicia

Los servicios de extinción apagan en España un incendio doméstico cada 3 minutos y medio. Muchos de ellos, con víctimas mortales por inhalación de humo. Son datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA)
Reproducimos aquí algunos consejos útiles emitidos desde la FEMA sobre prevención y actuación en caso de producirse en su hogar un incendo doméstico.
Un incendio puede volverse mortal en tan solo dos minutos. Una vivienda puede quedar envuelta en llamas en cinco minutos.
Aprenda sobre los incendios
- ¡El fuego es RÁPIDO! En menos de 30 segundos, una llama pequeña se puede convertir en un gran incendio. Una casa se puede llenar de humo negro espeso o quedar envuelta en llamas en cuestión de minutos.
- ¡El fuego es CALIENTE! El calor es más peligroso que las llamas. La temperatura ambiente en un incendio puede ser de 40 grados Celsius al nivel del piso y llegar a 315 grados Celsius al nivel de los ojos. Con este aire súper caliente, se quemarán sus pulmones al inhalar y la ropa se derretirá y quedará pegada a su piel.
- ¡El fuego es OSCURO! El fuego empieza brillante, pero produce rápidamente un humo negro y causa oscuridad total.
- ¡El fuego es MORTAL! El humo y los gases tóxicos matan a más personas que las llamas mismas. El fuego produce gases tóxicos que ocasionan desorientación y somnolencia.
Detectores de humo
Un detector de humo funcional aumenta mucho sus probabilidades de sobrevivir a un incendio mortal en su hogar. En este caso nos sirve de ayuda aquello de "vale más prevenir que lamentar", en el mercado existen modelos de detectores por menos de 20 euros. Instale sólo aparatos con marcado CE.
- Remplace las baterías dos veces por año, a menos que use pilas de litio de 10 años.
- Instale detectores de humo en cada nivel de su hogar, incluido el sótano. También es recomendable disponer de detectores de gas y de CO (monóxido de carbono) éste último puede evitar muertes por acumulación de CO debido a una mala combustión de estufas o calderas.
- Remplace la unidad entera del detector de humo cada 10 años, o según las instrucciones del fabricante.
- Nunca deshabilite un detector de humo cuando está cocinando – esto puede ser un error fatal.
- Existen en el mercado equipos con alarmas audibles disponibles para personas con problemas de la vista y detectores de humo con una almohadilla vibrante o luz parpadeante disponibles para personas con dificultades auditivas. Recomendable, en el caso de personas mayores, que dispongan de dos sistemas de aviso (acústico y visual, por ejemplo)
> ANTES de producirse un incendio
Si usted tiene una póliza de seguro, comuníquese con la compañía de seguros para obtener instrucciones detalladas sobre cómo proteger su propiedad, tenga hecho un inventario completo del contenido y disponga de contactos para la restauración de propiedades dañadas por incendios.
Haga y practique un plan de escape en caso de incendio
Recuerde que cada segundo cuenta en un incendio, dispone de muy poco tiempo para poner a savo a su familia. Haga un Plan de Emergencia Familiar le ayudará con la evacuación ordenada y a salir de su hogar rápidamente. Practique con su familia el plan de escape en caso de un incendio en el hogar dos veces cada año. Algunos consejos que debe considerar cuando prepara este plan incluyen los siguientes:
- Encontrar dos maneras de salir de cada cuarto en caso de que la manera principal quede bloqueada por fuego o humo.
- Asegurarse de que las ventanas no estén atoradas, los mosquiteros se puedan quitar rápidamente y las rejas de seguridad se abran adecuadamente.
- Practique salir del hogar usando el tacto en la oscuridad o con los ojos cerrados.
- Enseñe a los niños que no deben esconderse de los bomberos.
- Si usa andador o silla de ruedas, verifique que pueda pasar por las puertas en todas las salidas.
- Establezca un PUNTO DE ENCUENTRO conocido por todos los miembros de su familia para REUNIRSE en el exterior de la vivienda.
- Redacte su Plan de Emergencia Familiar detallando especialmente los puntos anteriores, incluyendo la ruta de evacuación y los puntos de encuentro establecidos, así como las funciones de cada miembro de la familia en caso de in cendio.
Consejos de seguridad contra incendios
- Haga copias digitales de todos sus documentos y registros valiosos, como las actas de nacimiento.
- Duerma con la puerta de su cuarto cerrada.
- Mantenga un extintor de incendios en su cocina. Comuníquese con su proveedor local para obtener asistencia en cuanto al uso y mantenimiento adecuado del extintor.
- Considere la instalación de un sistema de rociadores automáticos contra incendios en su residencia.
- Considere tener preparada una MALETA DE EMERGENCIA con lo imprescindible para el caso de tener que abandonar su casa.
> Durante un incendio
- Agáchese al suelo y gatee por debajo de todo humo hasta llegar a la salida. El humo espeso y gases tóxicos se acumulan primero a lo largo del techo.
- Antes de abrir una puerta, toque la cerradura y la puerta. Si uno de éstos está caliente, o si el humo sale por los bordes de la puerta, déjela cerrada y use su segunda vía de escape.
- Si abre una puerta, ábrala despacio. Debe estar listo para cerrarla rápidamente si hay humo espeso o fuego.
- Si no puede llegar a alguien que necesita ayuda, abandone el hogar y llame al 112 o al Servicio de Emergencias Local. Infórmele al operador de emergencia dónde la persona se encuentra.
- Si sus mascotas quedan atrapadas en su hogar, infórmelo a los bomberos de inmediato.
- Si no puede escapar, cierre la puerta y cubra las rejillas de ventilación y las grietas alrededor de las puertas con tela o cinta para mantener el humo fuera. Llame al 112 o al Servicio de Emergencias Local. Quédese donde está y haga señales para pedir ayuda desde la ventana con un trapo de color liviano o una linterna.
- Si su ropa se prende en fuego, debe parar, echarse al piso y rodar: deténgase inmediatamente, déjese caer al suelo y cúbrase la cara con las manos. Dé vueltas en el suelo o ruede de un lado a otro hasta que se apague el fuego. Si usted o alguien más no puede parar, echarse al piso y rodar, puede sofocar las llamas con una manta extintora ignífuga o toalla. Use agua fría para tratar quemaduras de inmediato por un tiempo de tres a cinco minutos. Cúbralas con un trapo limpio y seco. Obtenga atención médica inmediatamente llamando al 112 o al 061.
> Después de un incendio
- Comuníquese con los Servicios Sociales de su localidad o la Cruz Roja, si necesita vivienda provisional, comida o medicamentos.
- Consulte con los bomberos para asegurarse de que sea seguro entrar a su residencia.
- NO INTENTE reconectar los servicios públicos por su cuenta. Los bomberos y/o las compañías suministradoras (gas, electricidad...) deben verificar que es seguro usar los servicios públicos o que estén desconectados antes de irse del sitio.
- Haga un inventario de su propiedad y artículos dañados. No deseche ningún artículo dañado hasta después de hacer el inventario de sus artículos y hablar con su aseguradora.
- Guarde los recibos de todo dinero que gaste por las pérdidas por el incendio. La compañía de seguros podría pedir los recibos en el futuro, o usted podría necesitarlos para verificar las pérdidas reclamadas en su declaración de impuestos.
Cómo evitar los incendios en el hogar
Se pueden evitar los incendios en el hogar. Los siguiente son pasos sencillos que cada uno de nosotros puede seguir para evitar una tragedia.
Mientras cocina
- Quédese en la cocina cuando va a freír o asar comida. Apague los hornillos si sale de la cocina, aunque sea por poco tiempo.
- Use ropa de manga corta, ajustada o con mangas bien recogidas mientras cocina.
- En su jardín si usa barbacoa posicione las parillas a un mínimo de 3 metros de distancia del revestimiento exterior y los pasamanos de la cubierta, y alejadas de aleros y ramas de árboles.
- Mantenga, al menos, un extintor de incendios disponible en su vivienda. Aconsejable POLVO ABC 3-6 Kg. También es recomedable disponer en la cocina de una manta extintora ignífuga
- Los detectores de humo no previenen el fuego, pero hacen que los daños sean menores al alertarlo de un pequeño fuego cuando se inicia, así tendrá tiempo suficiente para apagarlo con un extintor o una manta extintora ignífuga.
Seguridad eléctrica y de electrodomésticos
- Los cables desgastados o dañados pueden causar incendios. Remplace todos los cables gastados, viejos o dañados de los electrodomésticos de inmediato, y no coloque cables debajo de alfombras o muebles.
- Si algún electrodoméstico tiene un enchufe de tres espigas, debe usarse solamente en un tomacorriente para tres espigas. Nunca esfuerce el enchufe para hacerlo entrar en un tomacorriente o cable de extensión para dos espigas.
- Apague de inmediato y remplace los interruptores que se calientan y las luces que parpadean.
Chimeneas y hornos de leña
- Inspeccione y limpie las tuberías de los hornos de leña, calderas de calefacción y las chimeneas cada año y compruebe cada mes que no haya daños u obstrucciones.
- Use una rejilla en la chimenea que sea suficientemente resistente para detener la leña si rueda y suficientemente grande para cubrir la abertura la chimenea y atrapar chispas volantes.
- Asegúrese de que el fuego se haya apagado por completo antes de salir del hogar o ir a dormir.
Calentadores ambientales portátiles
- Mantenga objetos combustibles a un mínimo de un metro de distancia de los aparatos portátiles de calefacción.
- Compre solamente calentadores evaluados por un laboratorio reconocido a nivel nacional y con marcado CE
- Verifique que el calentador portátil tenga un mecanismo para controlar el termostato y que se apague automáticamente si el calentador se cae o voltea.
- Use solamente el queroseno cristalino K-1 en los calentadores de queroseno. Nunca sobrellene el calentador. Use el calentador en habitaciones bien ventiladas, alejado de cortinas y otros artículos inflamables.
Cómo mantener a los niños a salvo
- Para eliminar el posible interés en jugar con fuego, enseñe a los niños que el fuego es una herramienta, y no un juguete.
- Guarde los fósforos y encendedores fuera del alcance y fuera de la vista de los niños, preferiblemente en un armario bloqueado con cerradura o candado.
- Nunca deje a los niños desatendidos cerca de estufas prendidas o velas encendidas, ni siquiera por momentos breves.
Más consejos sobre la prevención de incendios
- Encaso de apagón eléctrico use linternas a batería, NO USE velas para iluminar su hogar.
- Nunca utilice el horno para calentar su casa.
- Mantenga líquidos combustibles e inflamables alejados de fuentes de calor.
- NUNCA use generadores portátiles en el interior y solo debe abastecerlos de combustible al aire libre, en áreas bien ventiladas.
Ambientes explosivos o derrame de combustibles
Tenga especial precaución en lugares donde se derramase combustible como gasolina o gasóleo, los gases que desprenden son altamente explosivos y puede originar un incendio o una deflagración. Esto es aplicable también para habitaciones en las que se ha producido un escape de gas.
Basta la chispa que se genería con un interruptor de la luz o una linterna para producirse una explosión. Evite entrar o permanecer en ambientes con líquidos combustibles derramados o gases inflamables y si lo hace sepa que es muy peligroso para su vida, lo recomendable sería utilizar linternas especiales ATEX y evitar encender las luces convencionales o entrar con objetos metálicos que puedan producir chispas.
Información adicional.
Video. Once cosas que no sabías sobre los incendios. CIAE 112 - Galicia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129