SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Cómo actuar en caso de incendio forestal
    
   
	 Es crucial estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal /  |Image licensed by © Ingram Image
Es crucial estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal /  |Image licensed by © Ingram Image    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        Los incendios forestales son incendios no planificados que arden en áreas naturales, como bosques, prados y praderas. Estos incendios peligrosos se propagan rápidamente y pueden causar estragos tanto en la vida silvestre y áreas naturales como en las comunidades circundantes. Es fundamental estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal. Aquí se presentan los pasos clave que debe seguir para mantenerse a salvo:
 
 
Si ve humo o fuego avise al 112 o 085 (Galicia)
 
- 
	Prepárese para los incendios forestales: Conozca los avisos y alertas emitidos por el Servicio de Emergencias y asegúrese de tener varias formas de recibir mensajes de alerta en tiempo real. Además, desarrolle un Plan de Emergencia que incluya a todas las personas en su hogar, asegurándose de que comprendan y sepan qué hacer en caso de tener que desalojar rápidamente. No olvide hacer un plan también para su lugar de trabajo, el cuidado de sus hijos y otros lugares que frecuente. Revise que sus pólizas de seguro y documentos personales, como identificación, estén actualizados y guarde copias digitales protegidas con contraseña. 
 ![[Img #82775]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/286_6131_alerta-movil-3.jpg) 
   
- 
	Fortalezca su hogar: Utilice materiales resistentes al fuego para construir, renovar o hacer reparaciones en su vivienda. Busque una fuente de agua exterior con una manguera que pueda llegar a todas las partes de su propiedad. Cree una zona resistente al fuego alrededor de su casa, asegurándose de eliminar hojas, escombros o materiales inflamables en un radio de al menos 30 pies de distancia. Designe una habitación que pueda sellarse para evitar la entrada de aire exterior y cierre todas las puertas y ventanas. Considere la instalación de un purificador de aire portátil para mantener bajos niveles de contaminación interior durante condiciones climáticas con mucho humo. 
   
- 
	Conozca su zona de desalojo: Infórmese sobre las rutas de desalojo disponibles en su área. Practique el desalojo con su familia y mascotas y determine a dónde irán en caso de una evacuación. Siga las instrucciones de las autoridades locales, quienes proporcionarán las recomendaciones más actualizadas según la amenaza que su comunidad enfrenta y las medidas de seguridad adecuadas. 
 ![[Img #82776]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/162_9240_plan-de-emergencia-familiar-xornal21-proteccion-civil-seguridad.jpg) 
 
   
- 
	Recolecte suministros: Asegúrese de tener suficientes suministros para su familia, incluyendo un botiquín de primeros auxilios, en su mochila de emergencia o en el maletero de su automóvil. Al estar preparado, podrá evitar excursiones innecesarias y abordar problemas médicos menores en casa, aliviando la carga para los centros de cuidado urgente y los hospitales. Tenga cuidado al manipular productos caseros inflamables o combustibles, como aerosoles, aceites de cocina, alcohol para frotar y desinfectante para manos. Si es posible, guarde una mascarilla FFP2 para protegerse de la inhalación de humo y mantenga su teléfono móvil cargado cuando se pronostiquen incendios forestales en su área. Considere la compra de cargadores de reserva para recargar sus dispositivos electrónicos. 
 ![[Img #82777]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/7249_8352_evacuacion-emergencias-plan-familiar-xornal21.jpg) 
 
   
- 
	Manténgase a salvo durante los incendios forestales: Preste atención a las alertas y notificaciones de emergencia para obtener información e instrucciones actualizadas. Si las autoridades indican que debe desalojar, evacúe de inmediato siguiendo las instrucciones. Consulte con las autoridades locales para conocer la ubicación de los refugios públicos y utilice aplicaciones móviles  para obtener información sobre refugios disponibles en su zona. Si es posible, haga planes con amigos o familiares para refugiarse en un lugar más seguro y cómodo. En caso de quedar atrapado, llame al 112 y proporcione su ubicación, aunque tenga en cuenta que los servicios de emergencia podrían estar atrasados o no disponibles. Encienda las luces para facilitar la ubicación por parte de los equipos de rescate. Utilice una mascarilla FFP2  para protegerse de la inhalación de humo o, si no está disponible, tome medidas para limitar su exposición al humo, como elegir una habitación cerrada contra el aire exterior y utilizar un purificador de aire portátil o filtros de alta eficiencia en su sistema central de aire acondicionado. 
   
- 
	Vuelta a su hogar después de un incendio forestal: No regrese a su hogar hasta que las autoridades hayan declarado que es seguro hacerlo. Manténgase alejado de cenizas calientes, árboles carbonizados, escombros ardientes y brasas encendidas, ya que el suelo puede contener cavidades calientes que podrían ocasionar quemaduras o provocar otro incendio. Al limpiar, use ropa protectora, incluyendo camisas de manga larga, pantalones largos, guantes de trabajo y calzado resistente con suela gruesa. Utilice una mascarilla para limitar la exposición y humedezca los escombros para minimizar la inhalación de partículas de polvo. Si padece asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otras afecciones pulmonares, tome precauciones adicionales en áreas con calidad del aire deficiente, ya que podría empeorar sus síntomas. Tome fotografías para documentar los daños a la propiedad, realice un inventario y comuníquese con su compañía de seguros para obtener asistencia. Utilice mensajes de texto o redes sociales para comunicarse con familiares y amigos, ya que los sistemas telefónicos suelen estar ocupados después de un desastre. Realice llamadas solo en casos de emergencia. 
   
En resumen, al estar preparado y seguir estos pasos, puede aumentar significativamente su seguridad y la de su familia frente a los incendios forestales. Recuerde que la prevención y la planificación son clave, y nunca subestime el poder destructivo de estos desastres naturales. ¡Manténgase alerta, prepárese y protéjase!
 
Información adicional. 
 
Le indicamos algunas páginas oficiales de interés para estar informados:
 
- 
	PROTECCIÓN CIVIL https://www.proteccioncivil.es/ 
 
- 
	AEMET AVISOS METEOROLÓGICOS https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos 
 
- 
	112 GALICIA https://www.axega112.gal/es/actualidad 
 
Video. Once cosas que no sabías sobre los incendios. CIAE 112 - Galicia
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
 Es crucial estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal /  |Image licensed by © Ingram Image
Es crucial estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal /  |Image licensed by © Ingram ImageLos incendios forestales son incendios no planificados que arden en áreas naturales, como bosques, prados y praderas. Estos incendios peligrosos se propagan rápidamente y pueden causar estragos tanto en la vida silvestre y áreas naturales como en las comunidades circundantes. Es fundamental estar preparado y saber cómo actuar en caso de un incendio forestal. Aquí se presentan los pasos clave que debe seguir para mantenerse a salvo:
Si ve humo o fuego avise al 112 o 085 (Galicia)
- 
	Prepárese para los incendios forestales: Conozca los avisos y alertas emitidos por el Servicio de Emergencias y asegúrese de tener varias formas de recibir mensajes de alerta en tiempo real. Además, desarrolle un Plan de Emergencia que incluya a todas las personas en su hogar, asegurándose de que comprendan y sepan qué hacer en caso de tener que desalojar rápidamente. No olvide hacer un plan también para su lugar de trabajo, el cuidado de sus hijos y otros lugares que frecuente. Revise que sus pólizas de seguro y documentos personales, como identificación, estén actualizados y guarde copias digitales protegidas con contraseña. ![[Img #82775]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/286_6131_alerta-movil-3.jpg) 
- 
	Fortalezca su hogar: Utilice materiales resistentes al fuego para construir, renovar o hacer reparaciones en su vivienda. Busque una fuente de agua exterior con una manguera que pueda llegar a todas las partes de su propiedad. Cree una zona resistente al fuego alrededor de su casa, asegurándose de eliminar hojas, escombros o materiales inflamables en un radio de al menos 30 pies de distancia. Designe una habitación que pueda sellarse para evitar la entrada de aire exterior y cierre todas las puertas y ventanas. Considere la instalación de un purificador de aire portátil para mantener bajos niveles de contaminación interior durante condiciones climáticas con mucho humo. 
- 
	Conozca su zona de desalojo: Infórmese sobre las rutas de desalojo disponibles en su área. Practique el desalojo con su familia y mascotas y determine a dónde irán en caso de una evacuación. Siga las instrucciones de las autoridades locales, quienes proporcionarán las recomendaciones más actualizadas según la amenaza que su comunidad enfrenta y las medidas de seguridad adecuadas. ![[Img #82776]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/162_9240_plan-de-emergencia-familiar-xornal21-proteccion-civil-seguridad.jpg) 
- 
	Recolecte suministros: Asegúrese de tener suficientes suministros para su familia, incluyendo un botiquín de primeros auxilios, en su mochila de emergencia o en el maletero de su automóvil. Al estar preparado, podrá evitar excursiones innecesarias y abordar problemas médicos menores en casa, aliviando la carga para los centros de cuidado urgente y los hospitales. Tenga cuidado al manipular productos caseros inflamables o combustibles, como aerosoles, aceites de cocina, alcohol para frotar y desinfectante para manos. Si es posible, guarde una mascarilla FFP2 para protegerse de la inhalación de humo y mantenga su teléfono móvil cargado cuando se pronostiquen incendios forestales en su área. Considere la compra de cargadores de reserva para recargar sus dispositivos electrónicos. ![[Img #82777]](https://xornal21.com/upload/images/06_2023/7249_8352_evacuacion-emergencias-plan-familiar-xornal21.jpg) 
- 
	Manténgase a salvo durante los incendios forestales: Preste atención a las alertas y notificaciones de emergencia para obtener información e instrucciones actualizadas. Si las autoridades indican que debe desalojar, evacúe de inmediato siguiendo las instrucciones. Consulte con las autoridades locales para conocer la ubicación de los refugios públicos y utilice aplicaciones móviles para obtener información sobre refugios disponibles en su zona. Si es posible, haga planes con amigos o familiares para refugiarse en un lugar más seguro y cómodo. En caso de quedar atrapado, llame al 112 y proporcione su ubicación, aunque tenga en cuenta que los servicios de emergencia podrían estar atrasados o no disponibles. Encienda las luces para facilitar la ubicación por parte de los equipos de rescate. Utilice una mascarilla FFP2 para protegerse de la inhalación de humo o, si no está disponible, tome medidas para limitar su exposición al humo, como elegir una habitación cerrada contra el aire exterior y utilizar un purificador de aire portátil o filtros de alta eficiencia en su sistema central de aire acondicionado. 
- 
	Vuelta a su hogar después de un incendio forestal: No regrese a su hogar hasta que las autoridades hayan declarado que es seguro hacerlo. Manténgase alejado de cenizas calientes, árboles carbonizados, escombros ardientes y brasas encendidas, ya que el suelo puede contener cavidades calientes que podrían ocasionar quemaduras o provocar otro incendio. Al limpiar, use ropa protectora, incluyendo camisas de manga larga, pantalones largos, guantes de trabajo y calzado resistente con suela gruesa. Utilice una mascarilla para limitar la exposición y humedezca los escombros para minimizar la inhalación de partículas de polvo. Si padece asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otras afecciones pulmonares, tome precauciones adicionales en áreas con calidad del aire deficiente, ya que podría empeorar sus síntomas. Tome fotografías para documentar los daños a la propiedad, realice un inventario y comuníquese con su compañía de seguros para obtener asistencia. Utilice mensajes de texto o redes sociales para comunicarse con familiares y amigos, ya que los sistemas telefónicos suelen estar ocupados después de un desastre. Realice llamadas solo en casos de emergencia. 
En resumen, al estar preparado y seguir estos pasos, puede aumentar significativamente su seguridad y la de su familia frente a los incendios forestales. Recuerde que la prevención y la planificación son clave, y nunca subestime el poder destructivo de estos desastres naturales. ¡Manténgase alerta, prepárese y protéjase!
Información adicional.
Le indicamos algunas páginas oficiales de interés para estar informados:
- 
	PROTECCIÓN CIVIL https://www.proteccioncivil.es/ 
- 
	AEMET AVISOS METEOROLÓGICOS https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos 
- 
	112 GALICIA https://www.axega112.gal/es/actualidad 
Video. Once cosas que no sabías sobre los incendios. CIAE 112 - Galicia


























 
                 
                 
                 
                 
                
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159