SEGURIDAD
¿Cómo actuar ante un apagón eléctrico masivo?
Nunca se han preguntado ¿qué sucedería si, en lugar de un corte eléctrico de pocas horas, de repente dejara de funcionar el suministro eléctrico de forma prolongada?
Los apagones prolongados pueden durar semanas o incluso meses y afectar a toda la comunidad y la economía. Los gobiernos europeos y de los Estados Unidos ha lanzado una serie de consejos que pueden resultar útiles ante esta incidencia.
Un apagón puede:
-
Interrumpir las comunicaciones, el servicio de agua potable y transporte.
-
Cerrar locales comerciales, supermercados, gasolineras, cajeros automáticos, bancos y otros servicios.
-
Causar el desperdicio de alimentos y la contaminación del agua.
-
Impedir el uso de dispositivos médicos y/o electrónicos ( teléfono móvil, internet, ...)
ANTES: Cómo prepararse para un apagón
Haga un inventario de los artículos necesarios que dependen de la electricidad. Tenga baterías y otras fuentes alternativas de energía para satisfacer sus necesidades cuando se interrumpa el servicio de energía eléctrica, como un cargador portátil o una batería auxiliar. Tenga linternas para cada miembro del hogar. Determine si su teléfono residencial funcionará en un apagón y cuánto durará la batería auxiliar.
Conozca sus necesidades médicas
Hable con su proveedor de servicios de salud, médico o farmacéutico sobre un plan ante apagones para dispositivos médicos que funcionan con electricidad, y medicamentos refrigerados. Verifique por cuánto tiempo se pueden almacenar los medicamentos a temperaturas más altas y obtenga orientación específica para cualquier medicamento que sea de soporte vital.
Almacenamiento de alimentos
Tenga suficiente comida no perecedera y agua. Mantenga los congeladores y refrigeradores cerrados. El refrigerador mantendrá los alimentos fríos durante unas cuatro horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante unas 48 horas. Use cubiteras portátiles con hielo si es necesario. Controle la temperatura con un termómetro. Deseche los alimentos si la temperatura llega a 4º C o más.
![[Img #95476]](https://xornal21.com/upload/images/04_2025/5287_4513_tormenta-electrica.jpg)
DURANTE: Consejos para actuar ante un apagón
- Mantenga los refrigeradores y congeladores cerrados.
-
Utilice un generador, pero SÓLO al aire libre y lejos de las ventanas.
-
No utilice una estufa de gas u horno para calentar su hogar.
-
Desconecte los electrodomésticos y equipos electrónicos para evitar daños por sobrecargas eléctricas.
-
Tenga planes alternativos para refrigerar los medicamentos o para usar los dispositivos médicos que requieren energía eléctrica.
-
Consulte con las autoridades locales sobre las ubicaciones de los sitios / refugios para calentamiento (invierno) y enfriamiento (verano) disponibles cerca de usted.
-
Tenga a mano una radio con batería para estar informado de los avisos emitidos por fuentes oficiales
¡IMPORTANTE! SOLAMENTE USE EL MÓVIL para hacer llamadas telefónicas de emergencia.
Frecuentemente, los sistemas telefónicos están sobrecargados después de un desastre, no lo empeore con llamadas no urgentes.
Cómo protegerse durante un apagón
Vaya a un lugar de la comunidad o entorno más cercano que tenga electricidad si el calor o el frío es extremo. Tenga siempre a mano una maleta o mochila con un KIT DE EMERGENCIA por si fuese necesario marcharse de su hogar por un tiempo.
Uso de electrodomésticos durante apagones
Instale detectores de monóxido de carbono con batería auxiliar en lugares centrales en cada nivel de su vivienda. Evite la intoxicación por monóxido de carbono. Los generadores, las estufas de campamento o las parrillas de carbón siempre deben usarse al aire libre y a por lo menos a 6 metros de distancia de las ventanas. Nunca use una estufa de gas o un horno para calentar su hogar. Apague o desconecte los electrodomésticos, equipos o dispositivos electrónicos. La electricidad puede regresar con sobrecargas momentáneas o picos que pueden causar graves daños.
![[Img #95477]](https://xornal21.com/upload/images/04_2025/3905_3243_red-electrica.jpg)
Seguridad durante el uso de generadores
Los generadores pueden ser útiles durante los apagones. Es importante saber cómo usarlos de manera segura para evitar la intoxicación por monóxido de carbono (CO) y otros peligros.
-
Los generadores y el combustible siempre deben usarse al aire libre y al menos 6 metros de distancia de ventanas, puertas y garajes adjuntos.
-
Instale detectores de monóxido de carbono en funcionamiento en todos los niveles de su hogar. El monóxido de carbono es un gas incoloro y que no emite olor que puede matarlo a usted, a su familia y a sus mascotas.
-
Mantenga el generador seco y protegido de la lluvia o las inundaciones. Tocar un generador húmedo o dispositivos conectados a uno puede causar una electrocución.
-
Conecte siempre el generador a los aparatos con cables de extensión resistentes.
-
Permita que el generador se enfríe antes de reabastecerlo de combustible. El combustible derramado sobre las piezas calientes del motor puede encenderse.
-
Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
DESPUES: Volviendo después de un apagón
- Cuando tenga duda, ¡deséchelo! Deseche cualquier alimento que haya estado expuesto a temperaturas de 4º C o más durante dos horas o más, o que tenga un olor, color o textura inusual.
-
Si no hay electricidad durante más de un día, deseche cualquier medicamento que deba refrigerarse, a menos que la etiqueta del medicamento indique lo contrario. Consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente para obtener un nuevo suministro.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE APAGONES
- Factores meteorológicos (tormentas, temporales, …)
- Exceso de demanda (picos de consumo por condicionantes externos como frio o calor extremo)
- Mal estado de la red eléctrica local.
Otras causas menos probables, aunque posibles, serían los sabotajes o las tormentas solares que podrían llegar a dañar seriamente la red eléctrica durante un tiempo.
De producirse una tormenta solar de cierto grado, las consecuencias serían catastróficas ya que la mayor parte de los servicios públicos que utilizamos a diario dejarían de funcionar: ordenadores, teléfonos, internet,cajeros automáticos, ascensores, semáforos, …
GRANDES APAGONES EN LA HISTORIA
- Cinco semanas sin electricidad en Nueva Zelanda
Uno de los apagones más largos de la historia fue en Auckland. En 1998 algunos barrios del centro de esta ciudad de Nueva Zelanda permanecieron cinco semanas sin electricidad.
Los primeros días el suministro iba y volvía dejando a miles de personas atrapadas en los ascensores. Las autoridades recurrieron a enromes generadores para restablecer parcialmente el suministro.
- 30 millones de habitantes de los EE.UU a oscuras
El 9 de noviembre de 1965 un corte del suministro eléctrico afectó durante más de 13 horas a 30 millones de personas de ocho estados de la Costa Este de EE UU. Fueron momentos caóticos con los trenes detenidos y los aviones rodeando los oscuros aeropuertos antes de encontrar pistas de emergencia.
- El gran apagón de India
El 30 y el 31 de julio de 2012 se produjeron dos grandes apagones en India dejando sin electricidad al 10% de la población mundial. Se calcula que quedaron afectadas 670 millones de personas. Todo el transporte quedó paralizado debido al colapso de dos de las cuatro redes de suministro eléctrico del país.

Nunca se han preguntado ¿qué sucedería si, en lugar de un corte eléctrico de pocas horas, de repente dejara de funcionar el suministro eléctrico de forma prolongada?
Los apagones prolongados pueden durar semanas o incluso meses y afectar a toda la comunidad y la economía. Los gobiernos europeos y de los Estados Unidos ha lanzado una serie de consejos que pueden resultar útiles ante esta incidencia.
Un apagón puede:
-
Interrumpir las comunicaciones, el servicio de agua potable y transporte.
-
Cerrar locales comerciales, supermercados, gasolineras, cajeros automáticos, bancos y otros servicios.
-
Causar el desperdicio de alimentos y la contaminación del agua.
-
Impedir el uso de dispositivos médicos y/o electrónicos ( teléfono móvil, internet, ...)
ANTES: Cómo prepararse para un apagón
Haga un inventario de los artículos necesarios que dependen de la electricidad. Tenga baterías y otras fuentes alternativas de energía para satisfacer sus necesidades cuando se interrumpa el servicio de energía eléctrica, como un cargador portátil o una batería auxiliar. Tenga linternas para cada miembro del hogar. Determine si su teléfono residencial funcionará en un apagón y cuánto durará la batería auxiliar.
Conozca sus necesidades médicas
Hable con su proveedor de servicios de salud, médico o farmacéutico sobre un plan ante apagones para dispositivos médicos que funcionan con electricidad, y medicamentos refrigerados. Verifique por cuánto tiempo se pueden almacenar los medicamentos a temperaturas más altas y obtenga orientación específica para cualquier medicamento que sea de soporte vital.
Almacenamiento de alimentos
Tenga suficiente comida no perecedera y agua. Mantenga los congeladores y refrigeradores cerrados. El refrigerador mantendrá los alimentos fríos durante unas cuatro horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante unas 48 horas. Use cubiteras portátiles con hielo si es necesario. Controle la temperatura con un termómetro. Deseche los alimentos si la temperatura llega a 4º C o más.
DURANTE: Consejos para actuar ante un apagón
- Mantenga los refrigeradores y congeladores cerrados.
-
Utilice un generador, pero SÓLO al aire libre y lejos de las ventanas.
-
No utilice una estufa de gas u horno para calentar su hogar.
-
Desconecte los electrodomésticos y equipos electrónicos para evitar daños por sobrecargas eléctricas.
-
Tenga planes alternativos para refrigerar los medicamentos o para usar los dispositivos médicos que requieren energía eléctrica.
-
Consulte con las autoridades locales sobre las ubicaciones de los sitios / refugios para calentamiento (invierno) y enfriamiento (verano) disponibles cerca de usted.
-
Tenga a mano una radio con batería para estar informado de los avisos emitidos por fuentes oficiales
¡IMPORTANTE! SOLAMENTE USE EL MÓVIL para hacer llamadas telefónicas de emergencia.
Frecuentemente, los sistemas telefónicos están sobrecargados después de un desastre, no lo empeore con llamadas no urgentes.
Cómo protegerse durante un apagón
Vaya a un lugar de la comunidad o entorno más cercano que tenga electricidad si el calor o el frío es extremo. Tenga siempre a mano una maleta o mochila con un KIT DE EMERGENCIA por si fuese necesario marcharse de su hogar por un tiempo.
Uso de electrodomésticos durante apagones
Instale detectores de monóxido de carbono con batería auxiliar en lugares centrales en cada nivel de su vivienda. Evite la intoxicación por monóxido de carbono. Los generadores, las estufas de campamento o las parrillas de carbón siempre deben usarse al aire libre y a por lo menos a 6 metros de distancia de las ventanas. Nunca use una estufa de gas o un horno para calentar su hogar. Apague o desconecte los electrodomésticos, equipos o dispositivos electrónicos. La electricidad puede regresar con sobrecargas momentáneas o picos que pueden causar graves daños.
Seguridad durante el uso de generadores
Los generadores pueden ser útiles durante los apagones. Es importante saber cómo usarlos de manera segura para evitar la intoxicación por monóxido de carbono (CO) y otros peligros.
-
Los generadores y el combustible siempre deben usarse al aire libre y al menos 6 metros de distancia de ventanas, puertas y garajes adjuntos.
-
Instale detectores de monóxido de carbono en funcionamiento en todos los niveles de su hogar. El monóxido de carbono es un gas incoloro y que no emite olor que puede matarlo a usted, a su familia y a sus mascotas.
-
Mantenga el generador seco y protegido de la lluvia o las inundaciones. Tocar un generador húmedo o dispositivos conectados a uno puede causar una electrocución.
-
Conecte siempre el generador a los aparatos con cables de extensión resistentes.
-
Permita que el generador se enfríe antes de reabastecerlo de combustible. El combustible derramado sobre las piezas calientes del motor puede encenderse.
-
Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
DESPUES: Volviendo después de un apagón
- Cuando tenga duda, ¡deséchelo! Deseche cualquier alimento que haya estado expuesto a temperaturas de 4º C o más durante dos horas o más, o que tenga un olor, color o textura inusual.
-
Si no hay electricidad durante más de un día, deseche cualquier medicamento que deba refrigerarse, a menos que la etiqueta del medicamento indique lo contrario. Consulte a su médico o farmacéutico inmediatamente para obtener un nuevo suministro.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE APAGONES
- Factores meteorológicos (tormentas, temporales, …)
- Exceso de demanda (picos de consumo por condicionantes externos como frio o calor extremo)
- Mal estado de la red eléctrica local.
Otras causas menos probables, aunque posibles, serían los sabotajes o las tormentas solares que podrían llegar a dañar seriamente la red eléctrica durante un tiempo.
De producirse una tormenta solar de cierto grado, las consecuencias serían catastróficas ya que la mayor parte de los servicios públicos que utilizamos a diario dejarían de funcionar: ordenadores, teléfonos, internet,cajeros automáticos, ascensores, semáforos, …
GRANDES APAGONES EN LA HISTORIA
- Cinco semanas sin electricidad en Nueva Zelanda
Uno de los apagones más largos de la historia fue en Auckland. En 1998 algunos barrios del centro de esta ciudad de Nueva Zelanda permanecieron cinco semanas sin electricidad.
Los primeros días el suministro iba y volvía dejando a miles de personas atrapadas en los ascensores. Las autoridades recurrieron a enromes generadores para restablecer parcialmente el suministro.
- 30 millones de habitantes de los EE.UU a oscuras
El 9 de noviembre de 1965 un corte del suministro eléctrico afectó durante más de 13 horas a 30 millones de personas de ocho estados de la Costa Este de EE UU. Fueron momentos caóticos con los trenes detenidos y los aviones rodeando los oscuros aeropuertos antes de encontrar pistas de emergencia.
- El gran apagón de India
El 30 y el 31 de julio de 2012 se produjeron dos grandes apagones en India dejando sin electricidad al 10% de la población mundial. Se calcula que quedaron afectadas 670 millones de personas. Todo el transporte quedó paralizado debido al colapso de dos de las cuatro redes de suministro eléctrico del país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129