SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
¿Sabe cómo actuar ante una emergencia o catástrofe?
Es necesario aprender a dar una respuesta adecuada ante una emergencia o catástrofe | Archive Ingimage
¿Qué hacer si explotase una bomba nuclear? ¿Tiene el Kit de suministros básicos recomendado para desastres y emergencias? ¿Cómo actuar ante un apagón eléctrico masivo? ¿Qué hacer en caso de registrarse un terremoto de gran magnitud?
Estás son algunas de las inquietantes preguntas a las que intentaremos dar respuesta
La reciente pandemia que hemos padecido y una guerra con amenaza de uso de armas nucleares parecen dos razones más que suficientes para que, desde las instituciones, comenzaran a ponerse las pilas en materia de Protección Civil.
Pero no es así, en España todavía no existe una cultura arraigada de prevención y protección ante emergencias y catástrofes, tanto es así que muchos de los ciudadanos, o su inmensa mayoría, no tendrían ni la menor idea de lo que hacer en caso de producirse un accidente nuclear, un terremoto, una tormenta solar o un apagón masivo.
Los que acabamos de citar son algunos ejemplos un poco apocalípticos, pero existen emergencias o urgencias más comunes a las que tampoco serían capaces de dar una respuesta adecuada: un incendio doméstico, una parada cardíaca, una explosión en una empresa cercana a su domicilio, …
Saber que hacer y, sobre todo, que no hacer es vital en este tipo de situaciones. Falta formación, información y es vital que comience a tomarse en serio una política de preparación y respuesta ante los riesgos a los que la población civil está sometida.
La Ley nos describe “la Protección Civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada”.
Muchos viven “despreocupados” porque entienden que existen profesionales con medios especializados en atender este tipo de situaciones de emergencia como son los bomberos, sanitarios o policías y que, por lo tanto, la preparación y prevención no va con ellos.
![[Img #78161]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/3534_emergenciasanitarios.jpg)
La realidad es que cuando la cosa se pone muy fea, los sistemas públicos colapsan siempre. Un gran incendio forestal, un terremoto de gran escala, una pandemia, una explosión nuclear... son situaciones que harán colapsar fácilmente los servicios de emergencias en cualquier país del mundo.
Serán entonces los ciudadanos los que deberán de dar respuesta. Por ello es muy importante tener la información y el conocimiento, para saber qué desastres y peligros podrían afectar a su área, cómo recibir las alertas en caso de que suceda y a dónde ir si necesitan evacuar o dónde refugiarse si necesitasen permancer confinados por un riesgo químico o biológico externo.
¿Qué hacer si explotase una bomba nuclear? ¿Conoce el Kit de suministros básicos recomendado para desastres y emergencias? ¿Cómo actuar ante un apagón eléctrico masivo? ¿Qué hacer en caso de registrarse un terremoto de gran magnitud? Estás son algunas de las inquietantes preguntas a las que intentaremos dar respuesta en esta nueva sección de Seguridad | Protección Civil en la que, desde Xornal21, iremos desgranando estas y otras respuestas con las que ayudar a entender la seguridad como algo necesario y cotidiano para nuestra tranquilidad.
Es necesario aprender a dar una respuesta adecuada ante una emergencia o catástrofe | Archive IngimageEstás son algunas de las inquietantes preguntas a las que intentaremos dar respuesta
La reciente pandemia que hemos padecido y una guerra con amenaza de uso de armas nucleares parecen dos razones más que suficientes para que, desde las instituciones, comenzaran a ponerse las pilas en materia de Protección Civil.
Pero no es así, en España todavía no existe una cultura arraigada de prevención y protección ante emergencias y catástrofes, tanto es así que muchos de los ciudadanos, o su inmensa mayoría, no tendrían ni la menor idea de lo que hacer en caso de producirse un accidente nuclear, un terremoto, una tormenta solar o un apagón masivo.
Los que acabamos de citar son algunos ejemplos un poco apocalípticos, pero existen emergencias o urgencias más comunes a las que tampoco serían capaces de dar una respuesta adecuada: un incendio doméstico, una parada cardíaca, una explosión en una empresa cercana a su domicilio, …
Saber que hacer y, sobre todo, que no hacer es vital en este tipo de situaciones. Falta formación, información y es vital que comience a tomarse en serio una política de preparación y respuesta ante los riesgos a los que la población civil está sometida.
La Ley nos describe “la Protección Civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada”.
Muchos viven “despreocupados” porque entienden que existen profesionales con medios especializados en atender este tipo de situaciones de emergencia como son los bomberos, sanitarios o policías y que, por lo tanto, la preparación y prevención no va con ellos.
![[Img #78161]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/3534_emergenciasanitarios.jpg)
La realidad es que cuando la cosa se pone muy fea, los sistemas públicos colapsan siempre. Un gran incendio forestal, un terremoto de gran escala, una pandemia, una explosión nuclear... son situaciones que harán colapsar fácilmente los servicios de emergencias en cualquier país del mundo.
Serán entonces los ciudadanos los que deberán de dar respuesta. Por ello es muy importante tener la información y el conocimiento, para saber qué desastres y peligros podrían afectar a su área, cómo recibir las alertas en caso de que suceda y a dónde ir si necesitan evacuar o dónde refugiarse si necesitasen permancer confinados por un riesgo químico o biológico externo.
¿Qué hacer si explotase una bomba nuclear? ¿Conoce el Kit de suministros básicos recomendado para desastres y emergencias? ¿Cómo actuar ante un apagón eléctrico masivo? ¿Qué hacer en caso de registrarse un terremoto de gran magnitud? Estás son algunas de las inquietantes preguntas a las que intentaremos dar respuesta en esta nueva sección de Seguridad | Protección Civil en la que, desde Xornal21, iremos desgranando estas y otras respuestas con las que ayudar a entender la seguridad como algo necesario y cotidiano para nuestra tranquilidad.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22